El polo acuático cubano y su debut olímpico
Por: Alejandro Rivera Socorro y Alain Mira López
El debut olímpico del polo acuático masculino cubano fue en la cita de México 1968, evento ganado por la selección de Yugoslavia, seguido de la URSS y Hungría, respectivamente.
En la fase de grupos el elenco antillano cayó en la llave A, donde intervinieron en seis partidos con balance de tres ganados (frente a Brasil 9-2, RFA 7-6 y España 4-3), un empate (Estados Unidos 6-6) y perdió dos (Hungría 1-7 y la Unión Soviética 4-11), para terminar en el cuarto escaño del grupo.
Luego, en la discusión de los lugares del quinto al octavo, enfrentaron la RDA y cedieron, esto conllevó a jugar por el séptimo lugar ante en el equipo de Holanda, desafío en el cual fueron superados con pizarra 5-8.
La selección antillana, encabezadas por los estelares Oscar Periche (quien años después competiría por el título de mejor portero del mundo) y Rubén Junco (líder goleador del torneo con 26 dianas), finalmente culminó en la octava posición.

Quizá se pueda pensar que no fue un buen resultado, teniendo en cuenta que venían de ganar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan 1966, pero por encima de los cubanos solo se ubicaron siete naciones de las 16 participantes, todas con mucho más recorrido histórico:
Yugoslavia tuvo su primera vez en estas lides en Berlín ´36 y, hasta ese momento, tenía seis asistencias (1936, 1948, 1952, 1956, 1960 y 1964), acumulando tres medallas de plata en las citas de Helsinki ´52, Melbourne ´56 y Tokio ´64
La URSS debutó en los Juegos Olímpicos de 1952 y llegaron a la cita de México ´68 con una presea plateada (1960) y dos de bronce (1956 y 1964); o sea tres galardones en solo cuatro participaciones, lo cual demuestra cuán fuerte era esta selección.
Hungría ya era el país más laureado en el polo acuático bajo los cinco aros para esa fecha con cinco medallas de oro (1932, 1936, 1952, 1956 y 1964), dos de plata (1928 y 1948) y un bronce (1960) en diez asistencias desde su primera participación durante la cita estival de 1912
Italia llegó a la cita bajo los cinco aros con más de medio siglo de historia en este deporte, con seis participaciones olímpicas (1920, 1924, 1948, 1952, 1956 y 1960), acumulando dos títulos dorados alcanzados en Londres ´48 y Roma ´60, hasta ese momento.
Desde la introducción del polo acuático en Estados Unidos por el instructor de natación británico John Robinson (1888), este país fue uno de los que más le aportó al desarrollo de este deporte. Para 1968, acumulaba 11 asistencias, una medalla de oro en Saint Louis ´04* y un bronce en Los Ángeles ´32.
Bajo el nombre de Alemania (hasta 1952) y Equipo Alemán Unificado** (1952-1964), los germanos consiguieron apropiarse de una medalla de oro (1928) y dos platas (1932 y 1936) en ocho citas olímpicas.
Holanda era otra de las selecciones con mucha historia: intervinieron en todas las ediciones estivales desde Londres ´08 hasta Tokio ´64 (excepto en las de 1912, 1932 y 1956), con una presea bronceada (1948) en sus vitrinas.
Después de conocer el palmarés de estos equipos es más fácil entender la enorme proeza que realizaron los polistas cubanos en México ´68, pues en Cuba el deporte de la pelota mojada fue introducido a mediados del siglo XX; aún era demasiado joven.
Gran hazaña la del seleccionado criollo que finalizó por encima de elencos con mucho más recorrido olímpico como Australia, Brasil, RFA, Japón, Grecia, España y Egipto.
Este fue el equipo que inició el exitoso camino del polo acuático cubano:

*En el torneo de polo acuático de los Juegos Olímpicos de Saint Louis ´04 (por estos años competían clubes, no naciones) solo participaron tres equipos, todos estadounidenses: New York Athletic Club (ganador), Chicago Athletic Association (segundo lugar) y Missouri Athletic Club (tercero).
** Tras la división de Alemania, después de la Segunda Guerra Mundial, ambas naciones continuaron compitiendo como una sola selección bajo el nombre de Equipo Alemán Unificado y no fue, precisamente, hasta México ´68 que se separaron como RDA y RFA.
Fuente: Giannouris, Y. (2018) 150 years of Water Polo (1870-2020) Publicado en el sitio oficial de la FINA. URL: https://www.fina.org/sites/default/files/general/fina_wp_evolution_leaflet_08_with_rules_evolution.pdf
Reblogueó esto en Carales WPy comentado:
Buen trabajo.
Me gustaMe gusta
Ellos marcaron el camino a seguir, grácias
Me gustaMe gusta
Asi mismo
Me gustaMe gusta
Me gusta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta