Montreal 2005: el debut del polo acuático femenino cubano
Entre los grandes momentos del polo acuático cubano no puede faltar la histórica participación de nuestra selección nacional femenina en el VII Campeonato Mundial de la FINA Montreal 2005, evento que marcó el debut de las criollas en estas lides.
El Centro Acuático de Île Sainte-Hélène fue el escenario donde 16 equipos, divididos en cuatro grupos, compitieron por el título del orbe. Las antillanas fueron sorteadas en la llave A, junto a los elencos de Canadá, Italia y Venezuela.
Las caribeñas se estrenaron frente al elenco bolivariano, el choque más equilibrado según los pronósticos. En un reñido partido, la habanera Yamira Caballero sorprendió a las morochas cuando encajó el gol del empate a pocos segundos del final (6-6).
Este resultado obligó a las cubanas a jugar muy exactas en defensa durante los siguientes desafíos para lograr el objetivo de agenciarse la tercera plaza del grupo y conseguir el boleto a los cruces.
Ante las italianas cayeron con pizarra 6-13, lo cual complicó el panorama, pues dejó todo para decidirse en la última fecha, frente al potente equipo de Canadá, elenco líder del grupo hasta ese momento y uno de los favoritos a medallas por su condición de país sede.

Las dirigidas por Francisco Trueba perdieron cinco anotaciones por 10 ante las locales, pero el resultado aseguró el cupo de las antillanas a la siguiente fase, porque las venezolanas cayeron por más goles frente a italianas y canadienses.
Ya en los cruces, se toparon ante otro favorito, Estados Unidos, y cedieron con abultada pizarra de 3-14, enviándolas a disputar los puestos del 9no al 12vo. Entonces, chocaron contra el seleccionado de Nueva Zelanda y salieron victoriosas 5-4 en un muy reñido partido, asegurando el décimo lugar de la justa.
La misión de las criollas para ese momento era apropiarse del noveno puesto, pero tenían delante a un difícil rival, Holanda, equipo que tres años después se convertiría en el monarca olímpico de Beijing 2008.
Un peleado juego ganaron las cubanas (11-10) en extratiempo, con destaque para las villaclareñas Danay Gutiérrez (siete goles, 12 en el torneo) y Hirovis Hernández (cuatro dianas, 11 en total), y la joven portera camagüeyana Mairelis Zunzuneguis, quien garantizó la victoria antillana deteniendo un penalti en el momento clave del partido, cuando las holandesas amenazaban con empatar.

Finalmente, el título Mundial terminó en manos del equipo húngaro, que supero 10 goles por siete al elenco de Estados Unidos; las canadienses se quedaron con el bronce al ganarle 8-3 a las rusas.
Analizando esta actuación del polo acuático femenino cubano, a casi 16 años de aquel Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Montreal 2005, podemos comprender mejor cuán grande fue la hazaña de estas criollas al alcanzar el 9no escaño.
Ellas llegaron como cenicientas a esta competición y, aunque no se convirtieron en reinas, regresaron con la frente bien en alto, pues su desempeño superó las expectativas de muchos; al igual que aquel emblemático equipo masculino cubano que sorprendió al mundo en los Juegos Olímpicos de México ´68.
Este resultado fue sólo el principio de una exitosa trayectoria para las cubanas: oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006, bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y 9no lugar en el preolímpico de Imperia 2008.
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
I watched the Cuba-Netherlands match in Montreal …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Usted tuvo el placer de ver un excelente partido de polo acuático. Lo envidio por ello.
Me gustaMe gusta
Nos alegra que una figura tan reconocida de la prensa y del polo acuático mundial lea nuestros artículos. Gracias por visitar nuestro joven blog.
Me gustaMe gusta