Checoslovaquia-Hungría 1965: el primer gran paso
El año 1965 marcó al polo acuático cubano de una manera especial, pues la naciente selección nacional antillana realizó su primera base de entrenamiento en Europa del Este.
Los entonces Estados socialistas de Checoslovaquia y Hungría recibieron a los 11 jugadores criollos que integraban aquel equipo y a su entrenador, el checo Bartolomé Scanysky.
El objetivo de esa base de entrenamiento en ambas naciones consistía en efectuar el mayor número de enfrentamientos posibles e ir conociendo nuevos conceptos y experiencias en el juego.
“En Checoslovaquia solo tuvimos partidos en Bratislava, donde estaban los mejores polistas, pero en Hungría visitamos casi todas las ciudades importantes del interior. En la mayoría de estas urbes no existían piscinas de 50 metros como las hoy existentes”, recordó Julián del Campo, portero de esa selección caribeña.
“Viajábamos de noche y los choques se realizaban en la jornada siguiente. En Budapest, jugamos hasta dos veces al día y topamos con todos los equipos que aparecieron. Luego, nos fuimos a las provincias para enfrentarnos a los conjuntos locales. Todos eran buenos”, continuó.

El elenco criollo estuvo compuesto por una selección de talentosos jóvenes y figuras que tuvieron la experiencia de intervenir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston ´62, evento que marcó el debut del polo acuático antillano en esas lides.
La ayuda de los países europeos pertenecientes al entonces campo socialista fue determinante en el acelerado desarrollo del deporte de la pelota mojada en Cuba, pues muchos equipos procedentes de este gran archipiélago caribeño se nutrieron del conocimiento acumulado por esas experimentadas naciones.
Gran parte de los jugadores que asistieron a esa base de entrenamiento en Hungría y Checoslovaquia, un año después, fueron protagonistas de aquella histórica medalla de oro alcanzada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan ´66; la primera de muchas.
Estamos hablando de: Eugenio y Guillermo Martínez, Rolando Valdés (el grafo), Waldimiro Arcos, Miguel A. García, Francisco Guerrero y Carlos Vázquez; todos íconos del polo acuático cubano.
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
Un comentario sobre "Checoslovaquia-Hungría 1965: el primer gran paso" Deja un comentario ›