Saltar al contenido

El mejor año del polo acuático cubano

El año 1981 es uno de los más importantes del polo acuático cubano en sus más de seis décadas de historia, pues el deporte de la pelota mojada fue reconocido como el de mejor desempeño en el país, premio a sus exitosas actuaciones dentro del calendario competitivo internacional.

En las categorías infantiles, los cubanitos ganaron los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en La Habana.

Por su parte, los juveniles barrieron en los eventos que participaron, como fueron el Campeonato Centroamericano y del Caribe, y el Panamericano, ambos ganados de forma invicta. En estos certámenes, los criollos superaron a equipos del calibre de Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.

Estos resultados los clasificaron para el primer Campeonato Mundial de la categoría, celebrado en la ciudad de Milán, Italia, donde conquistaron una histórica medalla de plata.

«Los titulares eran José A. Ramos, Mario A. Bermúdez, Juan C. Barreras, Miguel Núñez, Libardo Castillo, Miguel Artiles y Alfredo Martínez. Un equipo muy parejo. Recuerdo que los húngaros salieron llorando cuando les empatamos el juego faltando tres minutos. Finalmente quedamos segundos tras terminar igualados con los soviéticos», rememoró Tino Urgellés, entrenador de ese elenco juvenil.

Finalmente, la selección nacional de mayores tuvo el mayor peso en la elección anual. Los dirigidos por Juan Almeneiro y Guillermo Cañete ganaron la Copa Latina celebrada en Santiago de Cuba, competición en el cual participaron escuadras de Europa y América Latina.

En el Torneo Canamex, el más prestigioso a nivel continental, los criollos obtuvieron su segundo título en estas lides, derrotando en par de ocasiones a Canadá y México, respectivamente, y en tres oportunidades, incluyendo la final, al elenco de Estados Unidos.

Selección nacional cubana que participó en la Copa Mundial de la FINA de Long Beach ´81
Selección nacional cubana que participó en la Copa Mundial de la FINA de Long Beach ´81. Foto: Archivo

Uno de los dos platos fuertes de 1981 fue el bronce alcanzado en la II Copa Mundial de la FINA, efectuada en Long Beach, donde los antillanos dominaron por cuarta ocasión en la temporada al poderoso elenco estadounidense, campeón defensor de la justa.

Jorge Rizo (3 goles), Bárbaro Díaz, Lázaro Costa, Pablo R. Cuesta, Arturo Ramos, Carlos Benítez y Fabio Ruiz (todos con una perforación per cápita) anotaron las dianas de la victoria 9-7 sobre Australia, asegurando así el tercer puesto, resultado que reafirmó la potencia del polo acuático cubano a nivel internacional

En el plano individual, el artemiseño Rizo fue elegido por la prensa especializada para integrar el equipo Todos Estrellas del torneo. Además, como premio agregado, los criollos vencieron a la escuadra húngara, por primera vez en su historia, en esta cita.

El segundo plato fuerte fue la presea dorada en la Universiada de Bucarest ´81, donde los dirigidos por Juan Almeneiro lucharon a brazo partido con potencias como la URSS, Yugoslavia, Rumanía y Estados Unidos.

Sin dudas, el mejor partido de los cubanos fue ante Rumania, selección que venía de ganarle a los soviéticos, y sin haber perdido un solo encuentro. Los jugadores caribeños debieron emplearse a fondo para imponerse con pizarra 6-4.

El polista cubano Gerardo Rodríguez posa de frente a la cámara
Gerardo Rodríguez. Foto: Archivo

Gerardo Rodríguez fue elegido como el polista más completo del certamen, y los hermanos Oriel y Nelson Domínguez aportaron mucho a la defensa criolla.

En resumen: durante este histórico año se lograron ocho títulos internacionales, dos segundos lugares y una medalla de bronce.

A nivel individual destacaron Oscar Periche, Jorge Rizo, Arturo Ramos, Fabio Ruíz y Gerardo Rodríguez, quien fue incluido entre los diez mejores atletas del año en Cuba como premio a su excelente desempeño.

Por su parte, a Pablo R. Cuesta lo declararon Novato del año, mientras que al emblemático Juan Almeneiro le entregaron el galardón de Mejor entrenador, por ser el artífice de esos triunfos.

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

4 comentarios sobre “El mejor año del polo acuático cubano Deja un comentario

  1. Esos exitos alcanzados son los resultados de casi 2 decadas de trabajo serio de muchos entrenadores y directivos. Habia una estructura bien diseñada desde la base.

    Me gusta

  2. Querido hermano Carrales estoi muy contento con su iniciativa de revivir acontecimientos sobre el polo acuático cubano,eso era necesario,pero bueno queria si es posible indagar un poco más sobre quienes fueron los entrenadores del equipo juvenil al mundial de Italia 81,Tino Urgelles Gauert era integrante de ese gran equipo,saludos Lazaro Garcia,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: