Yohandri Andrades, el defensor indispensable
Cuando se hable de constancia y entrega al polo acuático en Cuba, el nombre del cienfueguero Yohandri Andrades no puede faltar, por varios motivos.
Miembro de la selección nacional antillana por casi veinte años, destacó por ser el defensor indispensable de la escuadra criolla en las décadas del 2000 y 2010.
Además de sus diversos logros a nivel internacional, acumula la impresionante cifra de 19 coronas ganadas de forma consecutiva en los Campeonatos Nacionales con el equipo de la Perla del Sur.
Con el objetivo de conocer un poco más sobre su carrera deportiva, Carales WP conversó, en exclusiva, con el laureado polista cienfueguero:

-Coméntanos sobre tus inicios en el polo acuático y de dónde viene el sobrenombre “yuca”.
Comencé en el tercer grado, después de haber sido seleccionado en un área especial en mi natal Cienfuegos.
Lo de “yuca” viene a raíz de una riña en la pre-EIDE, donde me defendí tirándole yucas al otro y los profesores empezaron a llamarme “el muchacho de la yuca”. Al principio era un juego, pero termino siendo un sobrenombre.
-A partir de tu destacada trayectoria en los campeonatos juveniles, integraste la selección nacional que ganó, de manera invicta, el Torneo CCCAN de la categoría, celebrado en República Dominicana en el año 2001. ¿Cómo recuerdas ese campeonato?
La etapa juvenil fue muy bella y, a la vez, sacrificada. Ese fue nuestro premio: representar a Cuba en aquel evento.
Fue algo inesperado y muy bonito, pues por primera salíamos a una competición de ese tipo, ganamos con marcadores bastantes holgados y nos llevamos los halagos de todo el mundo, ya que jugamos con solo nueve atletas. Ese fue el último torneo de categoría juvenil donde Cuba participó.
-Llegas muy joven a la preselección nacional. ¿Qué significó para ti?
Es lo más grande para un deportista: ser parte de la élite de su país. Tenía 18 años y era miembro de un equipo de mucha calidad y experiencia.
Allí compartí con Juan Carlos Barrera, Ernesto García y Luis M. Cruz (el Litel), que eran mis ídolos. También con los cienfuegueros Carlos Ortega, Ives González, Rigel Jiménez
-Llega un muy largo período de cinco años sin competir en la arena internacional. Coméntanos sobre esa etapa.
Estuvimos cinco años sin viajar, sin competir, sin topar con nadie. Fue una etapa bastante triste, mucho más por el tremendo nivel de los jugadores que había en Cuba por aquellos años.
-Apareció la posibilidad de participar en la Clasificatoria Mundialista de México en el año 2005. ¿Cómo afrontó el equipo esta oportunidad?
Si nos habíamos sacrificado durante cinco años, necesitábamos ponerle el doble para regresar. Sabíamos que era un cuchillo de doble filo: si clasificábamos, todo bien, pero no conseguirlo implicaría más años en las mismas condiciones.
Llegó ese evento y nos abrió el horizonte, porque nos dio la posibilidad de decirles a todos que en Cuba había polo acuático.
Finalmente, logramos clasificar para el Campeonato Mundial de Montreal ´05, dejando fuera a Brasil y a México, fue un gran orgullo para todos.
Fuimos el último equipo masculino antillano que logró clasificar a un Mundial. Es una experiencia que recuerdo con satisfacción.
LEA TAMBIÉN…
Montreal 2005: la medalla de la dignidad
De sorpresiva pudo catalogarse la clasificación de la selección nacional cubana de polo acuático al XI Campeonato Mundial de Montreal 2005, la última participación de un equipo antillano en esas lides.
-En los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias ´06 recuperaron el trono regional. ¿Descríbenos como fue ese momento?
Ser campeón centroamericano significó mucho para nosotros ya que teníamos la espinita de no haber participado en la edición del 2002, celebrada en San Salvador. Además, nos comía por dentro ver a los mexicanos alardeando de ser los campeones.
Tuvimos una competencia bastante redonda y a los aztecas les ganamos como 12 por dos. Realmente estoy orgulloso de haber compartido con ese grupo de jugadores que siempre estuvo ahí durante esos duros cinco años
-En los XV Juegos Panamericanos de Río ´07, se acercaron a la medalla de bronce. A criterio personal, ¿qué les faltó?
Los Panamericanos eran otros veinte pesos, porque estaba Estados Unidos, Canadá, Brasil; equipos que, mientras nosotros estuvimos varados durante cinco años, ellos se mantuvieron activos, de competencia en competencia. Se nos hizo muy difícil.
Nos faltó fogueo, jugar al nivel que estuvieron jugando ellos. Esa misma selección estadounidense obtuvo la medalla de plata olímpica un año más tarde. En cambio, nosotros saltamos de los Centroamericanos directo a los Panamericanos sin topar con nadie.
-Te podríamos considerar como un histórico en nuestros campeonatos nacionales, pues integraste los equipos cienfuegueros que enlazaron 19 títulos de forma consecutiva. ¿Cuál de estas recuerdas con más pasión?
Fueron 19 preseas de oro y una de bronce, esta última con la escuadra de la selección nacional durante mi primera competición de mayores. Todas son importantes.
Sin embargo, recuerdo con mucho cariño la primera vez que competí: tenía 15 años y nos cruzamos con La Habana de mi amigo Ernesto Cisneros, un tremendo equipo. En ese juego anoté el gol del empate y el de la victoria.
Las otras con Cienfuegos son el todo de nuestro elenco provincial. Creo, incluso, que es récord en cualquier deporte. Esperemos que las nuevas generaciones mantengan esa hegemonía.
-Coincidí contigo en varios equipos, tu juego aguerrido, entrega y dominio de todas las facetas defensivas te convirtieron en un jugador indispensable para nosotros. ¿Por qué la defensa?
El juego defensivo era mi mayor aporte al equipo. Trataba siempre de hacerlo bien, de no equivocarme en la marca y apoyar a los demás
No era muy goleador, tampoco demasiado entregado a la ofensiva, pero sí muy consciente de la importancia de defender. Siempre tuve la vocación de ayudar al equipo y para mí era como meter un gol o lograr una expulsión.

Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
Un comentario sobre "Yohandri Andrades, el defensor indispensable" Deja un comentario ›