Saltar al contenido

Raymond Failde, “el cañón de la Perla”

Para cumplir sus sueños, el polista cienfueguero Raymond Failde apeló a la constancia en los entrenamientos y la entrega en cada partido, y ya hoy puede vanagloriarse de haber cumplido varios.

Con una brillante trayectoria desde las categorías de menores hasta los Campeonatos Nacionales, el joven de solo 22 años de edad ha ido superando sus metas y ahora trabaja con el objetivo de ser contratado por un club extranjero para disparar su carrera deportiva.

Para acercarnos un poco más a esta novel figura del polo acuático cubano, Carales WP conversó con él, vía Whatsapp, y hoy le compartimos el resultado de esa entrevista.

Diseño con la ficha técnica del polista cubano Raymond Failde (nombre, fecha de nacimiento, edad, talla, peso, posición, años en la selección nacional, principales resultados, provincia y país) junto una foto de Raymond Failde, con gorro blanco y dorsal 10, ejecutando un pase.
Diseño: Raydel Carales

-¿Cómo llegas al polo acuático?

Comencé durante el Tercer Grado (ocho años). El profesor Mario Medina pasó por mi Escuela Primaria Eduardo García Delgado haciendo las captaciones. Fue él quien nos enseñó nadar a todos los de esa generación.

Además, mi papá fue polista, también mi hermano, quizá de ahí la influencia, aunque comencé a practicarlo por voluntad propia.

-Hablemos sobre tu incursión en los Juegos Nacionales Escolares, y luego en los Juveniles. ¿Qué resultados alcanzaste en lo colectivo y en lo individual?

Participé en mi primera competencia Pioneril cuando estaba en Quinto Grado (10 años), en la cual fui titular a pesar de estar adelantado para la categoría.

En los Juegos Escolares se repitió la historia, pero no clasificamos ese año, lo cual nos dolió mucho, pues fuimos el primer equipo Cienfuegos que no clasificó a ese evento en muchos años. No obstante, nos coronamos campeones nacionales en la temporada siguiente.

En la categoría Juvenil perdimos el título frente a Granma durante mi primer año. En las siguientes ediciones encadenamos cuatro medallas de oro de forma consecutiva. Realmente arrollamos.

Casualmente, en la última de esas competencias, quedé líder goleador del torneo, pero eso no significó nada para mí hasta que logramos el título, pues ganar era lo más importante. Los equipos cienfuegueros siempre se caracterizaron por su armónico juego colectivo.

-Los entrenadores cubanos del Alto Rendimiento hemos seguido tu evolución desde tu llegada a la categoría juvenil por tu capacidad goleadora, algo que no abunda. ¿Cuál es tu fórmula para anotar?

Siempre aprovecho las oportunidades que me permite el contrario para lograr la conversión. Además, constantemente buscó el mejor espacio para disparar, digamos que ese es mi secreto.

En lo personal, no me etiqueto como un súper goleador, pero no me gusta desaprovechar las buenas ocasiones de gol, quizá por eso consigo superar a los porteros con mayor frecuencia.

-Llegaste muy joven a la selección nacional. Coméntanos sobre ese momento.

No me lo esperaba en ese momento. Por aquel entonces pensaba que pudo haber sido antes, cuando fui perspectiva inmediata; en ese entonces me sentía muy preparado, pero no ocurrió.

Estuve varios años esperando, pero, como dicen los que peinan canas, “a cada uno le toca cuando le toca”. No obstante, logré ingresar a la preselección nacional tiempo después y me sentí muy contento.

-En el 2019 debutas internacionalmente con el equipo Cuba en el Torneo Pro Classic en Guadalajara, México. Coméntanos sobre ese evento.

Fue una experiencia muy bonita. Estaba ya en el avión con destino a México y aún, mi primer viaje. Era mi sueño representar a mi país y llegó rapidísimo, en apenas un año y algo.

Disfruté mucho esa competencia, sobre todo porque destaqué a la ofensiva marcando goles. Además, ganamos el título, fue mi primera medalla de oro internacional con la selección.

LEA TAMBIÉN…

Pro Classics 2019: el estreno dorado de Mario Bermúdez

El Torneo Internacional de Waterpolo Pro Classics Guadalajara 2019 fue un evento de menor envergadura que le sirvió a la selección nacional criolla como preparación con vistas a los Panamericanos de Lima.

-Llegan los XXIII Juegos Panamericanos de Lima ’19, te incluyen en la plantilla de 11 polistas que representaron a Cuba y terminan en el quinto lugar. Háblanos de esa competición.

Fue una tremenda experiencia, si para México aún estaba incrédulo, para Perú viajé pensando que estaba en un sueño. Imagínate, competir contra selecciones de altísimo nivel, como Estados Unidos, Canadá y Brasil, y nosotros, a puro corazón, tratando de conseguir un resultado.

Allí coincidimos con jugadores que intervenían en ligas de mucho más calibre (en comparación con cubana) y de una vasta experiencia en la arena internacional.

Concluimos quintos, que no está del todo mal, pero pudo ser mejor. Esa derrota ante Argentina, donde fallamos mucho y dejamos pasar demasiadas oportunidades, nos dejó fuera de la semifinal.

-Un buen número de polistas cubanos intervienen, actualmente, en ligas europeas. ¿Te sientes preparado para asumir ese reto de llegarte la oportunidad?

Si la oportunidad se da, la asumiré con mucha alegría, pues eso me ayudará a crecer como deportista y como persona. Será otro sueño cumplido.

Siempre quise jugar en un club, ganarme un nombre y que, cuando se refieran a mí, digan: “Raymond Failde,  quien es miembro de tal equipo”, como acurre con futbolistas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Quisiera ser reconocido como ellos, ganar una medalla en eventos internacionales de rigor y seguir representando a Cuba.

-Los entrenadores del Alto Rendimiento te caracterizamos como un delantero de gran olfato que combina muy bien con el sacrificio en la defensa. ¿Cómo te definirías?

En lo personal, me considero un jugador con más virtudes a la ofensiva que a la defensa, que posee un buen olfato para el gol.

-Eres parte de una generación de polistas cienfuegueros que enlazó 20 Campeonatos Nacionales ganados de forma consecutiva ¿Qué representa esa hazaña para ti?

Es algo muy importante que siempre quise vivir, desde muy pequeño: ser miembro de esos equipos de Cienfuegos que arrasaban en los Campeonatos Nacionales.

Gracias a Dios, y al destino, lo pude lograr. Actualmente, acumuló cinco títulos ganados de forma consecutiva en mi palmarés y creo que se puede extender un poco más. Ese será nuestro legado.

-¿Algunas palabras finales?

Sí, quisiera agradecer a todos los entrenadores de polo acuático en Cienfuegos, quienes trabajan a diario en la piscina formando polistas con el objetivo de promocionarlos a la selección nacional.

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a quienes me guiaron hasta donde estoy hoy: Mario Medina (mi primer entrenador), Yoisel Sierra, Víctor Gómez, Vitico Jr., Raúl García, Carlos Ortega, Yoel Ortega, Yasmani Lima y Yohandri Andrade.También a todos los veteranos, que siempre nos están apoyando, y a toda la familia del deporte de la pelota mojada en Cienfuegos.

Para finalizar, quisiera expresar que me siento muy contento con mis resultados hasta el momento, aunque todavía me quedan muchos sueños por cumplir; uno de ellos es devolverle al polo acuático cubano el brillo que jamás debió perder.

Diseño con fotografía de Raymond Failde con gorro blanco, un cuadro con su fecha de nacimiento, la talla, el peso, la posición, la provincia, la mano y los equipos, y el texto Raymond Failde 10.
Diseño: Raydel Carales

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: