José Alberto Peralta, la nueva estrella del CN Granollers
En solo un mes tras su llegada a España, el cienfueguero José Alberto Peralta se convirtió en uno de los referentes ofensivos del CN Granollers en la Primera División del polo acuático ibérico.
Dueño de un imponente físico y un potente disparo a puerta, el delantero destaca por su habilidad para generar acciones de gol. No por gusto acumula diez dianas en solo cinco desafíos. A ese ritmo (dos por choque), de haber llegado al club comenzando la temporada ahora estuviese entre los 20 mejores anotadores del torneo.
Para conocer un poco más sobre el desarrollo de José Alberto Peralta en España, Carales WP conversó con él, vía Whatsapp, y hoy le compartimos el resultado de esa entrevista.

-Con grata alegría recibimos la noticia de que Ivey Arroyo y tú, finalmente, llegaron al CN Granollers de la Primera División española. ¿Cómo fue el recibimiento en el club?
Fue algo espectacular. El mismo presidente de la organización fue a recibirnos al aeropuerto, nos dio la bienvenida y nos llevó a nuestro apartamento. Ya en el club, nos dieron un recorrido por las diferentes áreas y a entrenar. El recibimiento en la piscina fue excelente, el entrenador muy atento. Realmente, todo muy bonito
-Menos de 24 horas tras haber llegado a España y son convocados para la siguiente jornada. Háblanos sobre ese ansiado debut.
Primero nos preguntaron si estábamos listos y, pese a no contar con toda la preparación necesaria por todas las limitaciones que tuvimos en Cuba para entrenar debido a la COVID-19, quisimos debutar.
Emotivamente estábamos muy arriba, queríamos enfrentar ese juego y por eso nos dieron la oportunidad. Lo disfrutamos mucho.

-A pesar de haber participado solo en las últimas fechas del torneo, se les vio bastante compenetrados con el equipo, sobre todo a ti. ¿Se podría decir que el resto de los jugadores los consideran parte del grupo?
Los chicos nos acogieron muy bien, todos son muy buenas personas y ellos están contentos con nuestras incorporaciones, porque llegamos para apoyarlos tanto en el ataque como en la defensa, algo por lo cual estaban ansiosos.
Hasta el momento, todo va a pedir de boca y, de a poco, iremos acoplándonos mejor a ellos.
-Desde Cuba percibimos que tuviste un notable crecimiento de un partido a otro, prácticamente, en todos los ámbitos del juego ¿Cómo ha sido tu aprendizaje en este corto período de tiempo?
Aquí, desde que entras a la piscina estas aprendiendo de todos, incluso de los más jóvenes del club. En este torneo, el juego es bastante explosivo, con un movimiento de balón muy rápido.
Los polistas no son muy fuertes en cuanto a físico, pero lo compensan perfeccionando la técnica. Fijándote mucho en la habilidad de cada uno puedes copiar sus movimientos e incrementar a tu arsenal.
LEA TAMBIÉN…
¡Y finalmente ganó el Navarra!
Después de doce jornadas en la División de Honor de España, el CW Navarra consiguió su primera victoria esta temporada. Tanto el CN Granollers como el Colegio Brains perdieron en sus respectivos choques.
-En el partido ante el CN Premia consigues un “póker” (cuatro goles). Coméntanos sobre ese choque.
Sabíamos que ese enfrentamiento sería complicado, con un poco más de contacto físico de lo normal. Yo logré ajustarme a la dinámica del juego y pude anotar en cuatro ocasiones. Terminé muy contento con mi desempeño y dispuesto a seguir aportándole al equipo.
-¿Cuáles son las principales diferencias entre el José Alberto Peralta que llegó hace poco más de un mes a España y el actual?
Hay muchas diferencias. Llegue muy rocoso, duro perimetralmente, tuve que cambiar: agarrar menos, dejar nadar más a los jugadores, desplazarme más, subir la cadera en todos los ámbitos del partido, cubrir al boya, también el perímetro. Considero que fue un cambio radical.
-Alguna anécdota de estos meses…
Cuando veníamos de regreso a Granollers, tras ganarle al (Colegio) Brains, íbamos cantando en el ómnibus y tuve que cantar a capela, porque es una tradición para darle la bienvenida al nuevo, y la pase muy bien. Son experiencias que agradezco poder vivir. Realmente, estoy muy feliz acá.
-¿Cómo fue acostumbrarte a los nuevos sistemas de entrenamiento?
Son algo diferentes, pero, como el objetivo de todos es mejorar, hacernos ver y seguir creciendo como polistas, lo asumí, y lo asumo cada día con muchas ganas.

-¿Cuánto crees haberle aportado al CN Granollers de ese juego característico de los polistas cubanos?
Mucho, pienso yo. Le he aportado agresividad, porque se sorprenden al vernos “chocando” a un nivel de contacto físico al cual no están acostumbrados, también al chutar tan decididamente.
Acá todo es más relajado, más espontáneo y nosotros entramos con muchas ganas. Siempre nos comentan sobre nuestros deseos de jugar y creo que por eso están tan contentos con nuestra presencia
-Prácticamente, ya tienen la permanencia en la Primera División. Háblanos sobre esos momentos decisivos.
Vivimos unos partidos bastante tensos, tanto el equipo como nosotros, porque estábamos desacoplados y nos costó juegos importantes.
Afortunadamente, le ganamos al (Colegio) Brains, nos quedamos en la categoría y a seguir trabajando para alcanzar las metas del club en la próxima temporada.
Por supuesto, y a entrenar fuerte para continuar creciendo como atleta.
Categorías
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
Felicidades a a los dos polistas cubanos por los resultasdos que van obteniendo fruto del esfurezo de sus entrenadores en cuba y el de ellos por su constancia ojala los demas disipulos del equipo nacional cubano puedan pasar por esa experiencia deportiva exitos hermanos un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona