Golazo en dos tiempo: Pablo Roger Cuesta (I)
Regresa nuestra sección Golazo en dos tiempos, en esta ocasión dedicada a un “ícono del polo acuático total”, Pablo Roger Cuesta, delantero capitalino miembro de la selección nacional durante la era dorada del waterpolo en Cuba.
Capaz de dominar las tres posiciones de la línea central en el deporte de la pelota mojada (delantero, poste y defensa), resalta en su palmarés la medalla de bronce alcanzada en la II Copa del Mundo de Long Beach ´81, el mejor resultado de un equipo antillano en estas lides.

-¿Cómo llegas al polo acuático?
Por el polo acuático me intereso viendo entrenar a la selección cubana, pues yo practicaba natación en la misma piscina que ellos en la Ciudad Deportiva. Era un niño de nueve años al cual le llamaba la atención el juego con el balón en el agua.
-A tu juicio, ¿cuál fue tu mejor arma como delantero?
Considero que fue mi habilidad para desplazarme el agua con rapidez, mis buenas manos y, por supuesto, mi precisión en el disparo a puerta.
-¿Cuál fue tu tiro más seguro?
Creo que los tiros cortos en la zona de los cuatro metros, en los cuales era muy efectivo, y el disparo cruzado desde las posiciones cuatro y cinco.
-¿Quién es tu ídolo?
Uno de los más grandes jugadores del mundo, y de nuestro país, Jorge Rizo, con quien tuve la feliz oportunidad de compartir como pareja de ataque en la selección nacional.
-¿Mejor competencia en lo individual?
Tengo varias como para seleccionar solo una. Supongo que serían los Juegos Panamericanos de Caracas ´83, en los cuales fui líder goleador, y el Campeonato Mundial de Madrid ´86, donde también terminé como máximo anotador, empatado con el gran Manuel Estiarte. Es difícil elegir solo una competencia, pues estoy muy satisfecho con mi trayectoria como polista.
Continuará…
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
2 comentarios sobre “Golazo en dos tiempo: Pablo Roger Cuesta (I)” Deja un comentario ›