CCCAN 1973: la triple corona en Ibague
El torneo de polo acuático del CCCAN celebrado en el año 1973, destinado a las categorías 11 y 12 (infantil B), 13 y 14 (Juvenil A) y 15 a 18 (Juvenil B), tuvo como sede la ciudad de Ibagué, Colombia.
En esa cita, los jóvenes polistas cubanos se llevaron todo el botín dorado de la justa. Este fue el inicio de muchos jugadores que, pocos años después, se ganaron un puesto en las selecciones nacionales antillanas y fueron parte de una prodigiosa generación de deportistas.
Bajo la tutela de seis entrenadores noveles, quienes tiempo después marcaron épocas en la formación de polistas en Cuba, los equipos criollos ganaron sus respectivas competiciones con bastante comodidad.
Oscar Fernández y Raúl Valdivieso dirigieron al conjunto más pequeño (11-12), Miguel R. Ruiz y Miguel Domínguez estuvieron al frente de los juveniles (13-14), finalmente, los olímpicos Rolando “Grafo” Valdés y Eugenio Martínez trabajaron con la máxima categoría juvenil (15-18).

De estos tres grupos, cuatro jugadores se convirtieron en estrellas de las selecciones nacionales cubanas: Arturo Ramos, Bárbaro Díaz, Nelson Domínguez y Carlos Benítez.
Otros repitieron en varios campeonatos panamericanos, y un gran grupo llegó a las preselecciones nacionales, como fueron los casos de Francisco Borroto, Gumersindo González (por los pioneriles), Rafael Madam, Antonio Fernández y Guillermo Cowley (por los juveniles).
El gran desarrollo alcanzado por el polo acuático se debió, en gran medida, a la aplicación del sistema de pirámide deportiva iniciando en la base (categorías infantiles), pasando por la Escuela de Nacional de Natación “Marcelo Salado”, las Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) y hasta alcanzar la selección nacional como punto cumbre del desarrollo del atleta.
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.