Ivey Arroyo, el gigante de Cuba
Una de las mejores noticias que trajo este 2021 fue la contratación de varios polistas cubanos por clubes que intervienen en las diferentes ligas de Europa.
Entre los fichajes, destacó la inclusión en el CN Granollers español del cubano Ivey Arroyo, boya de 27 años de edad que destaca por su juego inteligente, su potente disparo y sus más de dos metros de estatura.
El club catalán recientemente concluyó octavo en la Primera División del polo acuático ibérico, en alguna medida, gracias a la llegada del gigante villaclareño y su compatriota cienfueguero José Alberto Peralta.
Hoy, Carales WP tiene el gusto de compartir la entrevista realizada, recientemente, a Ivey Arroyo, con quien conversamos un poco sobre su experiencia en España.

-Tras varios intentos fallidos por cuestiones de papeles, finalmente se concreta el contrato con el CN Granollers en la Primera División del polo acuático en España. ¿Cómo fue cumplir ese sueño?
Me sentí muy contento y feliz de poder vivir esa añorada experiencia; algo que muchas grandes figuras del polo acuático en Cuba no pudieron tener, pese a contar con sobrada calidad para jugar en cualquier club de Europa.
Lo frustrante fue saber que ese sueño pudo cumplirse mucho antes y haber iniciado en uno de los equipos grandes del waterpolo español, pero no fue así debido a trámites burocráticos.
-Debutaron en la Primera División prácticamente sin preparación. Háblanos sobre ese primer partido.
Fue muy fuerte. Yo quise hacerlo lo mejor posible, pero el cuerpo no me respondió como yo deseé. Fueron muchos meses sin entrenar debido a la pandemia y, de repente, llegar a jugar en un torneo de tanto nivel. Eso me chocó mucho
-Pese a llegar casi al final del torneo, se les vio bastante ajustados con el resto de los jugadores. ¿Cómo fue la acogida?
Desde Cuba, nosotros mantuvimos la comunicación con uno de los jugadores, Joel Bertrán, quien nos iba diciendo cómo funcionaba todo. Eso nos facilitó mucho la integración con el resto del equipo cuando llegamos, pues, gracias a él, ya conocíamos el nombre de casi todos.
Durante los primeros días, cómo es lógico, estábamos medio cortados, sobre todo yo, que no soy de hablar mucho, pero con el tiempo nos fuimos integrando. Todos son muy buenos compañeros y muy transparentes, lo cual ayuda mucho.

-Háblanos sobre tu desempeño en el club
Fue muy difícil al principio. Conversamos con el entrenador para comunicarle que nosotros queríamos ayudar más y hacerlo mejor, pero que, debido al tiempo al tiempo sin entrenar, nos era difícil, y nos te afectaba, mentalmente.
Sin embargo, él solo nos pedía divertirnos y disfrutar el partido antes de comenzar los juegos, lo cual nos ayudó un poco para ir tomando confianza, y, con el paso de los días, íbamos mejorando.
-¿Qué aprendiste de tus compañeros?
Su profesionalidad. A pesar de que muchos trabajan, o estudian, y no se dedican enteramente al polo acuático, son muy serios y dedicados al equipo.
-Quienes te conocemos, sabemos que, además de ser muy un polista de gran tamaño, posees un juego muy inteligente. ¿Qué le aportó Ivey Arroyo al Granollers?
Pienso que envergadura física, pues les era difícil defender a los boyas físicamente superiores; lo mismo con los defensas de más fuerza les eran muy molestos a quienes asumían el poste.
Además, considero que les ayudamos en la rotación, pues los titulares se cansaban, porque eran casi siempre los mismo ocho jugando, y se veían obligados a rellenar el equipo con juveniles con casi ninguna experiencia en ese nivel, lo cual afecta el rendimiento.
También creo que aporté un poco de experiencia, pues, con solo 27 años, era el más longevo del equipo absoluto.
-¿Qué te impresionó más de ese polo acuático?
A pesar de no ser la máxima competición del waterpolo en España, tienen mucho nivel técnico, una gran capacidad de trabajo, son muy disciplinados con las indicaciones y un sistema de entrenamiento muy diferente al nuestro. Eso fue lo que más me impresionó.

-Contrario a los pronósticos, garantizaron la permanencia en la Primera División casi al final del torneo. Coméntanos sobre esa experiencia.
Realmente, no se cumplió el objetivo, que era discutir los primeros puestos y obtener un cupo a los play-off de ascenso a la División de Honor.
No obstante, quedó la satisfacción de haber reaccionado a tiempo y garantizar la permanencia, porque el final de temporada se nos complicó a partir de un grupo de resultados poco favorables, pero el equipo se unió y dimos el giro.
De haber perdido ese último partido y una mala combinación con los otros elencos, pudimos acabar en los play-off de descenso, donde todo puede ocurrir
-Ya son varios los cubanos jugando en las diferentes ligas de Europa. Desde tu punto de vista, ¿Cuánto nos puede beneficiar para este ciclo olímpico?
Puede ser muy beneficioso, porque los atletas dan un salto de calidad, acumulan partidos de más nivel, adquieren experiencia, desarrollan nuevas habilidades y aprenden a ver el waterpolo de una manera diferente.
Cuando unes todo eso, y lo aplicas en función del equipo, se pueden formar una selección interesante y obtener buenos resultados.
Por ahora, solo queda esperar que todo vuelva a tomar su cauce natural y la pandemia permita realizar los torneos programados a nivel internacional, donde demostraremos lo aprendido y lo pondremos en función de desarrollar nuestro amado deporte: el polo acuático.
Categorías
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
Un comentario sobre "Ivey Arroyo, el gigante de Cuba" Deja un comentario ›