Talentos en bruto: Brian Waugh
Hoy estrenamos una nueva sección en Carales WP: Talentos en bruto, cuyo objetivo es dar a conocer a los jóvenes jugadores cubanos con más potencial para triunfar en el mundo del polo acuático.
En esta, la primera edición, les compartimos sobre el habanero Brian Waugh, delantero de 17 años de edad con varias medallas en lides nacionales que destaca por su versatilidad, potencia en el disparo y capacidad goleadora.
Este joven es una de las mayores promesas del polo acuático cubano en la actualidad y está llamado a convertirse en uno de los líderes ofensivos de la selección nacional antillana en el futuro.

-¿Por qué el polo acuático?
Mi papá me lo recomendó y, al ver cómo era, me llamó mucho la atención. Fue entonces cuando comencé mis primeros entrenamientos en la Ciudad Deportiva.
-¿Qué disfrutas más del waterpolo?
Es un deporte muy emocionante. Tanto los entrenamientos como los partidos son espectaculares. Sin embargo, lo que más me gusta es disparar a puerta y escuchar el sonido del silbato cuando comienza el juego.
-¿Cómo llegas al alto rendimiento?
Fui captado por el entrenador Rafael Valdés, quien me promocionó luego de verme jugar en la Ciudad Deportiva.
-¿Qué entrenadores sientes que te marcaron en estos seis años como polista?
Con honestidad, debo agradecer a muchos entrenadores que, desde mis inicios, contribuyeron a mi formación como atleta: Miguel Borrell, Rafael Valdés, Frank Ramírez y Damián (Pérez) Piferrer.
También a Mario Bermúdez, Raydel Carales y Domingo Buckeridge, quienes me han apoyado mucho desde que me valoraron para incluirme en la selección nacional.
-Coméntanos un poco sobre tu paso por las categorías escolares
Es una categoría muy linda que me marcó mucho. Aprendí a compartir con mis compañeros y a trabajar en equipo. En lo individual destaqué por ejecutar buenos disparos a puerta desde mi posición y por desplazarme rápido en el ataque.
-Eres un delantero muy versátil ¿Cuáles son tus principales armas?
Siempre trató de desmarcarme y estar en constante movimiento para desestabilizar al oponente en el juego. A la ofensiva, siempre nado a máxima potencia y pido el balón para que llegue a otro lado de la piscina lo más rápido posible.
A la defensa, intento estar a la viva, como decimos en Cuba, para tratar de robar el balón y ganar una oportunidad más de ataque.

Año | Torneo | Medalla |
---|---|---|
2020 | Liga Nacional | Plata |
2019 | Copa Cardín | Plata |
2019 | Liga Nacional | Bronce |
2019 | Campeonato Juvenil | Plata |
2018 | Copa Cardín | Plata |
2018 | Campeonato Escolar | Plata |
2017 | Copa Cardín | Plata |
2017 | Campeonato Juvenil | Plata |
2017 | Campeonato Escolar | Bronce |
-¿Jugador que más te aporta como polista?
Sin dudas, Ivey Arroyo, nuestro capitán del equipo nacional, quien me da muchos consejos cuando topamos con la selección absoluta.
-Como juvenil, el elenco de La Habana, en el cual militas, estuvo dos veces a las puertas del título nacional de la categoría, pero no pudieron quedarse con la corona ¿Qué les faltó?
Considero que nos faltó más unión. Además, cometimos varios errores que nos perjudicaron a la hora de definir el campeonato. No obstante, en lo individual, me esforcé por aportarle al equipo y me fue bastante bien.
-Fuiste de los pocos polistas juveniles que jugaron en el equipo Selección durante la última edición de la Liga Nacional. ¿Qué te aportó esa experiencia?
La Liga Nacional es un torneo muy duro, lo cual marca a cualquier atleta. Además, compartir con polistas de mucho más nivel y con más experiencia es algo muy bueno. Creo me aportó madurez y disciplina táctica.
¿Alguna meta a alcanzar antes de cumplir los 20 años de edad?
Por supuesto, quiero integrar la selección nacional absoluta y superarme para alcanzar el siguiente nivel, como lo están haciendo muchos de mis compañeros del seleccionado juvenil cubano.
Categorías