Saltar al contenido

Aliannis Ramírez, polista 100% cubana

En el polo acuático, como en la mayoría de los deportes, los jugadores de perfil izquierdo (zurdos) tienden a ser rivales incómodos, en buena medida debido a que no son mayoría. Quizá por eso muchos entrenadores ven esta característica como una ventaja.

Sin embargo, polistas como Aliannis Ramírez, además de disparar con el brazo “equivocado”, cuentan con muchas más armas para superar a sus rivales.

En este caso, la delantera granmense destaca por su potencia en el nado y eficiencia en los contraataques. Además, cuenta con una gran precisión a la hora de pasar el balón y disparar al arco.

Para conocer más sobre esta talentosa jugadora cubana, Carales WP contactó con ella, vía Whatsapp, y hoy le compartimos el resultado de esa entrevista.

La brasileña Leticia Belorio (izq.) Compite por el balón con la cubana Aliannis Ramírez en el partido de waterpolo femenino por la medalla de bronce durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Lima el 10 de agosto de 2019.
La brasileña Leticia Belorio (izq.) Compite por el balón con la cubana Aliannis Ramírez en el partido de waterpolo femenino por la medalla de bronce durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Lima el 10 de agosto de 2019. Foto: Cris Bouroncle/AFP (vía Getty Images)

-¿Cómo inicias en el mundo del polo acuático?

Comencé a los ocho años de edad. Estaba en un juego de basketball, cuando me invitaron a participar en un torneo pioneril en Palma Soriano, Santiago de Cuba, y mi entrenador de baloncesto me dio permiso para asistir. Ahí comenzó mi interés por este deporte.

-Desde hace unos 15 años, Granma se convirtió en una potencia dentro del waterpolo cubano y tú viviste esa evolución. Coméntanos al respecto.

Dedicamos esos años a entrenar a fondo y entregarnos al máximo. Por eso siempre obtenemos buenos resultados. Además, nos caracteriza la disciplina y la responsabilidad.

-¿Qué entrenadores ayudaron más a desarrollarte como jugadora?

Fueron varios entrenadores, como Adonis Casal, Ramón Heredia, José Iván Leyva, José Ángel Ramos (Bolondrón), Raymundo de la Fuente, Jorge del Valle y Lázaro Mendoza. También Raydel Carales y Mario Bermúdez, los entrenadores del masculino, quienes, de una manera u otra, también aportaron su granito de arena.

-Eres de la generación de jugadoras granmenses que lograron destronar a Santiago de Cuba en Juegos Escolares Nacionales ¿Cómo lograron esa proeza?

Santiago siempre fue una potencia en el polo acuático cubano, pero yo tengo como refrán que aquí no hay nadie por encima de nadie, porque, con preparación y sacrificio, todo se logra; y eso hacíamos nosotras: entrenar cada día para enfrentarnos a cualquier rival.

Mi paso por las categorías Escolar y Juvenil fue algo maravilloso. Aún sin tener la edad requerida, ya participaba en los torneos juveniles y en la Liga Nacional. Eso me hacía esforzarme, cada día más, para llegar a la selección nacional.

En lo colectivo, siempre pensábamos como equipo, había mucha unidad, disciplina y responsabilidad a la hora de prepararnos, porque la competencia se gana desde el entrenamiento. Esa es nuestra base para lograr los buenos resultados.

La polista cubana Aliannis Ramírez con un pulóver con la bandera cubana se realiza una foto selfie en un ángulo de picado.
Foto: Cortesía de la entrevistada

-La mayoría de los jugadores zurdos son muy incómodos de defender, lo cual es una ventaja, pero no es esa tu única virtud. ¿Cuáles son tus principales armas?

Ser inteligente, pícara, siempre buscar el espacio y el ángulo de la portería desprotegido, estar atenta a la defensa y, de ahí, partir para hacer mis jugadas. Además, siempre estoy pendiente al balón y al tiempo del juego, así preparo mi contraataque y lo ejecutó.

-¿Qué jugador, o jugadora, tenías como referente?

Siempre tuve como referente a la española María del Pilar Peña. Desde que ingresé a la selección nacional me interesó conocer polistas de otros niveles y siempre me llamó la atención su forma de jugar: es pícara, calmada, decidida, inteligente y apasionada; además, es delantera como yo.

-¿Qué representó para ti llegar a la selección nacional?

Representó mucho. Durante mis seis años como miembro del equipo Cuba, participé en varias competiciones internacionales que me ayudaron a crecer como polista, y lo mejor fue proclamarnos campeonas centroamericanas en Barranquilla 2018.

-Hablando de Barranquilla ´18, allí, ustedes, hicieron historia al conseguir la presea dorada. ¿Cómo te sientes al hablar de ese evento?

Ese título es súper importante en mi carrera deportiva, porque somos las campeonas centroamericanas. Para mí es un gran orgullo haber obtenido ese galardón, fruto de mucha entrega y sacrificio nuestro y de los entrenadores.

Una victoria que deseamos y jamás olvidaremos. Podrán pasar mil años, pero ese recuerdo siempre estará en nuestros corazones.

LEA TAMBIÉN…

Montreal 2005: el debut del polo acuático femenino cubano

Entre los grandes momentos del polo acuático cubano no puede faltar la histórica participación de nuestra selección nacional femenina en el VII Campeonato Mundial de la FINA Montreal 2005, evento que marcó el debut de las criollas en estas lides.

-El 2019 es un año de muchos altibajos. En un disputado Clasificatorio mundialista, consiguen el boleto a Gwangju ´19, pero los resultados en la máxima cita del orbe no fueron los mejores. Luego, terminan cuartas en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima cuando muchos esperaban que alcanzaran una medalla. Coméntanos sobre lo sucedido ese año.

Fue muy duro y lleno de sacrificio. Estuvimos preparándonos todo el año, fuimos a una base de entrenamiento en México, luego al Clasificatorio en Brasil, después al Mundial y, finalmente, a los Panamericanos.

En el pre-Mundial obtuvimos el segundo lugar. En Gwangju no tuvimos una buena participación, pues la meta era mejorar el resultado alcanzado en el 2005 y no se logró.

No obstante, seguimos con la autoestima alta, porque nos esperaba la competencia más importante del año para nosotras, los Panamericanos. Siempre unidas, luchamos por obtener esa medalla de bronce, pero, por errores técnico-tácticos que cometimos, no conseguimos el resultado esperado.

Estábamos preparadas para eso y mucho más, pero, bueno, la vida es así. Solo nos queda seguir esforzándonos y luchar juntas para lograr una medalla, pues estamos muy cerca de lograrlo.

-Recientemente te llegó la oportunidad de probarte en el waterpolo europeo, específicamente en Eslovaquia, con el club ŠK Olympia Košice, uno de los grandes de esa nación. ¿Te sientes preparada para superar este reto?

Por supuesto. Se me dio la oportunidad de jugar en una Liga europea y me siento bien preparada para demostrar mi talento. También para aprender y seguirme desarrollando como polista 100% cubana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: