Saltar al contenido

Remmy de Armas, letal al contraataque

Entre los polistas cubanos con mejores condiciones para ser contratados por algún club extranjero, resalta el utility cienfueguero Remmy de Armas, uno de los jugadores más pícaros de la selección nacional.

Delantero de formación, destaca por su versatilidad, explosividad, rapidez en el desplazamiento y efectividad en jugadas de contraataque, su mejor arma.

Para conocer un poco más sobre este veloz polista capaz de asumir varias posiciones, Carales WP se comunicó con él vía Whatsapp, y hoy les compartimos el resultado de esa entrevista.

Diseño con los datos técnicos de Remmy de Armas (fecha de nacimiento, talla, peso, posición, equipo, mano y provincia), una foto de Remmy de Armas y el texto Remmy de Armas 11.
Diseño: Raydel Carales

-¿Cómo llegas al polo acuático?

Durante mi segundo grado, un grupo de entrenadores fueron a mi escuela primaria captando alumnos para formar un equipo de polo acuático. Yo pregunté qué era eso y ellos me respondieron: “es un deporte que se juega en una piscina y con un balón”. Niño al fin, el agua me motivó a probar y, en ese momento, comenzó mi vida deportiva.

-Mostraste un gran potencial desde la categoría Escolar. Háblame de esos inicios.

Cuando empecé, era muy pequeño y no tenía somatotipo para jugar waterpolo, pero un entrenador, Yoisel Jiménez, a quien le debo mucho, me dijo: “si no eres fuerte, tienes que tener un arma que te lleve a ser grande, y tu arma será nadar”.

Entonces, comenzamos a trabajar en mi natación y, de a poco, con trabajo y esfuerzo, llegué a ser unos de los polistas más rápidos de mi generación en los torneos escolares. En todas las competencias destacaba por mi rapidez en el agua.

Cienfuegos es una  provincia donde el polo acuático es pasión. ¿Qué entrenadores llevaron esa pasión al joven Remmy de Armas?

Desde pequeño siempre escuché hablar de Víctor Gómez (Vitico); era el más mencionado en Cienfuegos por sus logros y forma de entrenar.

A medida que fui creciendo, sentí mucha empatía con Yoisel Jiménez, quien me enseñó a jugar polo acuático. De él aprendí mucho.

Yoel Ortega fue el que me instó a ser el más rápido nadando, a ser el más grande en el agua, aunque fuera el más pequeño en la tierra.

No obstante, con quien más viví, compartí, jugué y admiré muchísimo fue con Raúl García. Estuve bajo sus órdenes durante mis cuatro años en el equipo juvenil y marcó mi carrera para siempre.

El polista Remmy de Armas Ríos ejecuta un pase sin mirar. Foto: tomada de su perfil en Facebook
Foto: tomada de su perfil en Facebook

-Como Juvenil, destacas por tu juego ofensivo, convirtiendo el contraataque en tu principal arma ¿De dónde viene esa táctica?

Estando todavía en el Escolar, empecé a nadar con mayor velocidad y me encasillé en ser el más rápido en el agua. Aprendí a contraatacar jugando y observando cómo lo hacían los mayores. Admiré mucho a Iosse González, porque era un jugador súper ágil y habilidoso. Me fijaba, sobre todo, en su inteligencia y picardía.

Entonces, al llegar al Juvenil, ya era muy efectivo en contraataques. Tenía esa habilidad y sabía que como único llegaría a ser alguien en este deporte era haciéndole goles a los contrarios.

-¿Qué representó para ti ser llamado a la preselección nacional?

Con 18 años de edad, cuando me dan la noticia, me puse súper contento, porque es el orgullo y el sueño de todo atleta llegar a lo más alto en el deporte y poder representar a su país en eventos internacionales.

-¿Cuál fue tu principal referente cuando llegaste a la preselección nacional?

En ese momento, destacaban varias figuras, pero me enfoqué en ser grande, como el estelar Rigel Jiménez, a quien admiro mucho. Él me llevó a esforzarme y entrenar cada día más.

-Debutaste internacionalmente en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto ´15. Háblame sobre esa primera experiencia

A solo unos meses de mi llegada a la preselección nacional, soy elegido para integrar el equipo que participó en ese evento. La verdad, me sentí muy nervioso y con mucho prearranque.

Tenía miedo de hacerlo mal, que no me salieran las cosas como en los entrenamientos, pero ahí llegó mi amigo Gianny Lara, quien habló conmigo, me aconsejó y ayudó a superar mis temores. Gracias a él, empecé a vivir, realmente, esa experiencia, y disfrutarla al máximo.

Esa competencia me marcó mucho porque fue mi primera vez, y en una lid tan importante. Para mí fue un orgullo representar a Cuba en unos Juegos Panamericanos.

-Fuiste uno de los jugadores que participaron en la base de entrenamiento en Croacia durante el año 2018. Coméntame sobre esa interesante experiencia.

El polo acuático cubano llevaba más de 20 años sin ir a Europa y yo tuve la dicha de integrar ese equipo que viajó esa base de entrenamiento en Croacia. Fue una experiencia muy bonita, pues, además de aprender mucho y topar con polistas de otro nivel, de otra categoría, me sentí súper bien.

Compartir contra esos conjuntos ayudó mucho a mi desarrollo como deportista. También aprendí a ver el polo acuático de otra forma, pues jugábamos con elencos de primer nivel.

-Para los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019, ya Remmy de Armas era titular en la selección nacional cubana. Háblame sobre la actuación de la escuadra antillana en ese evento.

Después de varios años siendo integrante de los equipos cubanos, llegaron los Panamericanos de Lima y comienzo como titular. Eso me motivo mucho más a seguir esforzándome.

Sabía que debía entregarme más, esforzarme a tope por el equipo, y así asumí la tarea de ser el defensa, quien lo veía todo, él que manejaba los hilos del juego; el director de la orquesta.

No era una posición muy común para mí, pero la ejercí bien, porque en el deporte se asume el rol que sea necesario por el bien del equipo.

Contra Puerto Rico, el partido que nos daba el pase y definía las posiciones en el grupo, íbamos perdiendo por tres goles; el entrenador pide tiempo fuera, nos da una charla emotiva y todos regresamos al agua concentrados en ganar ese partido.

Yo anoto el primer gol para descontar y doy un grito súper fuerte, dándole ánimos a mi equipo. Poco después empatamos el juego y luego, en una jugada media rara, yo marcó la diana que nos pone arriba en la pizarra.

Así, con mucha garra, ganamos ese choque, en el cual, al final, gritamos y lloramos de alegría, porque habíamos logrado parte del objetivo.

Remmy de Armas derecha y José Alberto Peralta posan juntos para la cámara mientras muestran sus medalla de oro logradas en la Copa México del 2015. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Remmy de Armas.
Remmy de Armas archiva en su palmarés la medalla de oro alcanzada en la Copa México de 2015. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Remmy de Armas.

-Actualmente, varios de tus compañeros intervienen en diferentes Ligas europeas. ¿Crees estar preparado para asumir un reto así?

Yo, en lo personal, estoy muy bien preparando para asumir el reto de ser contratado por algún club extranjero. Me gustaría jugar en otra Liga, probarme en un nivel superior para desarrollarme como polista, y eso solo se logra jugando en torneos más exigentes.

Pienso que es la mejor forma de evolucionar como deportista para ayudar a mi país en la misión de impulsar el polo acuático cubano y, finalmente, estar en condiciones de recuperar ese tan esquivo oro centroamericano y alcanzar el ansiado bronce panamericano. Además, ayudaría a consolidar un equipo con vistas a clasificar para unos Juegos Olímpicos, que es el sueño más grande de todo atleta.

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: