Daniuska Carrasco: “Anotar goles está en mi sangre”
Por: Raydel Carales Manzano y Alain Mira López
Los grandes goleadores no abundan en el deporte. Incluso, podríamos decir que son una raza selecta de atletas que tiene la increíble capacidad de superar a los porteros rivales con la misma facilidad que respiran.
El polo acuático antillano ha tenido la fortuna de contar con jugadores así, dotados con esa extraña habilidad para convertir. La lista es larga, lo cual resulta increíble para país tan pequeño como Cuba.
De la selección nacional femenina, resalta la figura de Daniuska Carrasco, una joven y talentosa polista que, con solo 23 años de edad, ya podría catalogarse como una estrella del deporte de la pelota mojada.
Miembro de la escuadra criolla desde el 2014, la delantera santiaguera destaca, principalmente, por su tremenda puntería y potencia en el disparo a puerta.
Gracias a su poco usual capacidad para perforar las redes del elenco rival, Daniuska Carrasco fue la líder goleadora con la selección en el Clasificatorio Mundialista de las Américas de Brasil ´19 y en la Serie A2 de Italia con el club F&D Waterpolis, durante la pasada temporada.
Para conocer un poco más sobre esta estelar jugadora cubana, Carales WP se comunicó con ella, vía Whatsapp, y hoy le compartimos el resultado de esa entrevista.

-Desde pequeño, uno siente atracción por la piscina. ¿Cómo fue para Daniuska Carrasco?
Mi atracción por la piscina empezó a los nueve años. Desde muy pequeña sentí que me gustaba el agua.
-Eres de Santiago de Cuba, una provincia prolífera en polistas de mucho talento. Sin embargo, sobresaliste rápidamente por encima de tus compañeras. ¿Qué te hacía diferente?
Realmente, nada. Yo siempre le dediqué la mayor parte de mi tiempo al deporte. Destacarme en el polo acuático fue algo que me propuse desde mis inicios, ese fue mi objetivo.
-¿Qué entrenadores contribuyeron más a ese tremendo crecimiento como jugadora?
Tengo que mencionar a Ennis Díaz, Eudanis Palenque, Rahndol Fernández y Alcides Fortuna, a quienes agradezco mucho por todo su apoyo y dedicación a mi carrera deportiva.
-Por aquellos primeros años tuyos, escuché bastante seguido sobre una santiaguera de muchísimo talento, pero con muy poco físico, muy flaquita. ¿Cómo te la arreglabas para anotar tantos goles ante rivales aparentemente superiores?
Eso es algo que todos me preguntan. Simplemente, trabajaba muy fuerte perfeccionando la técnica del tiro, dedicaba mucho tiempo a practicarlo. No obstante, para mí, eso viene en la sangre, nací con ese don, por decirlo de alguna manera.
-¿Cuál era tu mayor referentes en el polo acuático?
Sin dudas, la cienfueguera Neldys Truffin, porque era una jugadora que le aportaba mucho a su equipo. Para mí siempre fue un ejemplo a seguir.
-Eres de una generación de santiagueras que ganaban holgadamente en los campeonatos nacionales de la diferentes categorías. ¿Cuál es el secreto parar lograr esa supremacía?
No hay secreto. Simplemente, mucha unión, disciplina y esfuerzo. Lo más importante era comportarnos siempre como un equipo, siempre cohesionadas. De esa forma lográbamos nuestro objetivo: obtener el primer lugar.

-Precisamente, ese contundente paso por las categorías juveniles te abre las puertas a la preselección nacional cubana. ¿Qué representó para ti?
Significó mucho, fue algo que marcó mi vida. Siempre tuve como meta principal llegar al equipo nacional. Desde pequeña ese fue mi sueño y, finalmente, se cumplió.
-Durante el pasado ciclo olímpico te convertiste en la principal referente ofensiva de la escuadra antillana, sobre todo en el Clasificatoria Mundialista de las Américas, donde fuiste la líder goleadora del torneo. Háblanos sobre esos años.
Yo siempre tengo fe en mí y mucha seguridad de que puedo lograr cualquier meta. Antes de empezar el partido, me concentraba y pensaba en lo que debía hacer durante el juego, siempre guiándome por las indicaciones del entrenador. Eso me hizo crecer.
Ser la máxima anotadora de ese pre-Mundial de Brasil ´19, me causó mucha alegría. Estallé de la emoción cuando fue oficial. Jamás olvidaré ese momento.
-Para finalizar, coméntanos sobre tu experiencia con el F&D Waterpolis en la Serie A2 italiana, torneo donde también fuiste la líder goleadora.
Jugar en un club extranjero también fue una de mis metas personales. Al principio me sentí un poco cohibida, pues nunca había compartido con un equipo diferente al mío, pero las cosas mejoraron cuando fui conociendo a mis compañeras.
Ya con más confianza, todo comenzó a fluir y comencé a destacarme anotando goles. Sentí que debía esforzarme al máximo para aportarle cada vez más al club y terminé siendo la “capocannoniere” de la Serie A2.
Como te comenté anteriormente, anotar goles es algo que está en mi sangre y corre por mis venas.
Categorías