Talentos en bruto: Luis Alejandro Marín
Regresa nuestra sección Talentos en bruto, en esta ocasión dedicada a otro prometedor polista cienfueguero, Luis Alejandro Marín, un delantero de 18 años que destaca por su velocidad en los contraataques y un buen nivel técnico para su edad.

-El polo acuático es un deporte muy practicado en tu natal Cienfuegos. ¿Cómo llegas a él?
Desde pequeño me gustó practicar deportes y casi todos los días jugaba alguno. El polo acuático es una de las disciplinas élites en Cienfuegos y, cuando tenía 12 años de edad, Carlos Ortega, quien era entrenador provincial de la categoría escolar en ese momento, me propuso formar parte de su equipo y, rápidamente, acepté.
-¿Qué te llamó la atención del waterpolo?
En lo particular, siempre me gustaron los deportes colectivos y disfrutaba mucho los partidos de polo acuático que transmitían por la televisión.
Me enganchó eso de estar en una piscina jugando con pelotas. También influyó el hecho de que este es un deporte muy popular en mi provincia.
-Háblanos sobre esos primeros años. ¿Qué posición jugabas?
Al principio, los deportes siempre se vuelven un poco difíciles y este mucho más porque se juega dentro del agua. Esto trajo problemas, porque varias veces las piscinas no podían ser llenadas debido a diversos motivos.
No obstante, yo contaba con una buena base en natación y eso me ayudó a defenderme en las competencias. Con el tiempo, gracias a los entrenadores, fui mejorando.
Siempre he sido delantero, desde que di mis primeros pasos en el mundo del waterpolo. Como tengo buen manejo del balón y rapidez en el agua (según mis entrenadores), asumí esa posición.
-¿Qué entrenadores te ayudaron más a crecer como polista?
Desde el primer entrenamiento me sentí parte de una familia. Podríamos decir que nosotros no teníamos un entrenador en específico, porque todos nos ayudaban.
Uno de los que más me contribuyó a mi formación fue Yasmany Lima, quien me enseñó la base de este deporte: nadar y sostenerme en el agua.
También aportaron mucho los hermanos Yoel y Carlos Ortega. Ellos me enseñaron muchas “maldades” del polo acuático. Tampoco pueden faltar Víctor Gómez (Vitico) y Yohandri Andrades.
Sin embargo, no puedo dejar de mencionar el apoyo de mi familia, de mis padres, quienes son el pilar fundamental en mi desempeño diario.

Año | Torneo | Medalla |
---|---|---|
2019 | Liga Nacional | Oro |
2019 | Juegos Juveniles | Oro |
2018 | Juegos Escolares | Oro |
2017 | Juegos Escolares | 4to |
-Coméntanos un poco sobre tu paso por la categoría Escolar.
Debuté en el polo acuático durante el Clasificatorio para los Juegos Escolares Nacionales en la temporada 2016-2017, evento en el cual obtuvimos el segundo lugar; una muy buena actuación, pues casi todos los miembros del equipo éramos novatos.
Ya en los Juegos Escolares fue más fuerte la competición, y más para un equipo casi sin experiencia como el nuestro. Recuerdo que terminamos en el cuarto escaño y yo no tuve buenos números, jugué pocos minutos y solo pude aportar dos goles y varias asistencias.
El año siguiente entrenamos como nunca y yo me esforcé mucho con el objetivo de mejorar la actuación del equipo y la mía, que no había sido la mejor.
En el Clasificatorio de la campaña 2017-2018 logramos el primer puesto, y nuestro desempeño fue muy diferente, mostramos una mejor cara con respecto a la anterior temporada.
Continuamos entrenando fuerte, topando con el equipo Juvenil y con el Masters. Eso nos dejó en muy buena forma para los Juegos Escolares Nacionales.
Ya en la máxima competición de la categoría, barrimos con el resto de los equipos y ganamos el torneo de forma invicta. Además, tuve muy buenos resultados: 13 goles y una destacada actuación en la final contra La Habana, partido en el cual aporté a la ofensiva y provoqué cuatro faltas graves que fueron vitales para conseguir la victoria.
Esa fue una de mis mejores competencias. Me sentí muy contento por la victoria del equipo y por mi desempeño, que fue muy elogiado por los entrenadores.
-En la categoría Juvenil mantienen la misma tónica: ganan la competición sin conocer derrota alguna ¿Cuánto sacrificio hay detrás de esos resultados?
Nosotros obtuvimos cinco títulos en línea en esa categoría, lo cual es fruto de muchas horas de entrenamiento, tanto de día como de madrugada, pasando frío y calor, pero siempre como equipo, muy unidos y con muchos deseos de triunfar. Esa es nuestra mentalidad: ganar.

-Si tuvieras que describirte como polista, ¿cuáles serían tus principales características?
Yo siempre trabajo mucho en la natación, algo fundamental en este deporte. Me caracterizo por mi rapidez desplazándome en el agua, también por la reacción y la visión de juego, sin dejar de mencionar el buen dominio de balón.
-¿Qué jugador es tu mayor referente?
Para mí, Carlos Ortega, mi actual entrenador, siempre será un ejemplo a seguir en el polo acuático, por su sacrificio y logros en su carrera deportiva.
-¿Cuál es tu mejor arma para conseguir el gol?
Yo diría que mi velocidad en los contraataques y un buen manejo de balón. Siempre me dan buenos resultados a la hora de anotar goles.
-¿Cuál es tu máxima aspiración?
Ahora mismo mi deseo es regresar a mi vida deportiva, pues estamos parados desde que la pandemia llegó a Cuba. Sin embargo, algunos compañeros y yo nos mantenemos “activos” haciendo lo que podamos desde casa.
Espero que todo vuelva a la normalidad pronto, para seguir compitiendo y llegar lejos con la selección nacional. Esa es la máxima aspiración de todo atleta cubano.
Categorías
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.
Bro felicidades, espero q te valla super y puedas conseguir muchos más éxitos en tu carrera deportiva te deseo lo mejor y mucha suerte 🙏🏻
Me gustaMe gusta