Saltar al contenido

Golazo en dos tiempos: Yanelis Andreu (I)

Regresa nuestra sección Golazo en dos tiempos, en esta ocasión dedicada a una de las polistas cubanas con más historia en la selección antillana y de las mejores jugadoras de todos los tiempos a nivel nacional e internacional, la camagüeyana Yanelis Andreu.

Dueña de una medalla de oro centroamericana (Cartagena de Indias ´06) y un bronce panamericano (Río de Janeiro ´07), como defensora destacaba por sus espectaculares «fintas», ese excelente disparo desde la distancia y la tremenda capacidad que tenía para frenar el ataque de las rivales.

Yanelis Andreu # 9 de Cuba celebra tras anotar un gol contra Brasil en el juego por la medalla de bronce de waterpolo femenino durante los XV Juegos Panamericanos de Río ´07. Foto: Streeter Lecka/Getty Images
Yanelis Andreu celebra tras anotar un gol contra Brasil en el juego por la medalla de bronce durante los XV Juegos Panamericanos de Río ´07. Foto: Streeter Lecka/Getty Images

-¿Quién descubre a Yanelis Andreu?

Mi carrera deportiva comenzó en el deporte de clavados, en el cual alcancé distinciones de máxima acumuladora en la categoría U-9 (Pioneril), subcampeona nacional a ese nivel y varias medallas. Luego cambié para natación, donde también alcance preseas.

En el año 1992, cuando escuché que iban a hacer un equipo de polo acuático femenino, decidí ver al entrenador Noel, más conocido como Ichi (EPD), a quien le agradezco, infinitamente, enseñarme a jugar waterpolo en mis inicios,

Con él participamos en los primeros Juegos Escolares (categoría U-16), celebrados en el IPVCE Vladimir Ilich Lenin, en el cual protagonizamos un histórico juego de cuatro tiempos extras.

-¿Qué jugadoras de tu natal Camagüey tenías como referencia?

Mis ídolos son las fundadoras del polo acuático, a quienes siempre voy admirar: Yudith Arias, Yanet Cok, Mirlenis Luis, Limay Brumeta, Sara y Yutmila Cisnero.

De la capital cubana: Yamira Caballero (mi gran ídolo), Iría Juantorena, Yanín Acosta, Iveth Bridón, Yuset Dirichiti, Danay Palau,

De Matanzas: Mari Cielo, Ana Lidia (Tinguaro).

De Villa Clara: Yanet Moré, Bárbara Cela, María Caridad, Dayamí Porra, Diana Rosa Silet, Sheila Gómez, Yanelis White,

-Al reorganizarse la selección nacional femenina, te ganas un puesto para integrarla. Háblanos de aquellos años.

Era el año 1993. Fueron tiempos muy difíciles, pero muy lindos. Comenzamos siendo una selección fantasma, con solo el apoyo de la provincia de Villa Clara, que fue la primera en dar el paso al frente y siempre estaré agradecida por ello.

Yanelis Andreu # 9 de Cuba persigue a Luiza Carvalho # 8 de Brasil en el juego por la medalla de bronce de waterpolo femenino durante los XV Juegos Panamericanos en el Parque Acuático Julio Delamare el 20 de julio de 2007 en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Streeter Lecka/Getty Images)
Yanelis Andreu persigue a la brasileña Luiza Carvalho en la discusión de la medalla de bronce en XV Juegos Panamericanos de Río ´07. Foto: Streeter Lecka/Getty Images)

-Ya por esos tiempos existía una gran rivalidad entre camagüeyanas y villaclareñas. ¿Cómo se vivían esas finales?

La rivalidad era enorme, a tal punto que se generaba una fricción entre nosotras que yo casi no hablaba con mis compañeras villaclareñas durante el campeonato. Las gradas se abarrotaban de tal forma que no nos escuchábamos.

Me encantó vivir esos bellos momentos, pues cuando caminaba por la ciudad, las personas me llamaban por mi apellido, o por el número de gorro. El pueblo villaclareño fue muy respetuoso conmigo

-¿Recuerdas alguna en especial?

Recuerdo una final, de las acostumbradas Villa Clara contra Camagüey. Estaban abucheando a mi equipo mientras lo presentaban, cosa que no me gustó, pero la afición es así; entonces, cuando mencionan mi nombre, comenzaron a aplaudirme. Eso me marcó mucho.

-Debutas internacionalmente en los XIII Juegos Panamericanos de Winnipeg ´99. Coméntanos sobre tu experiencia en ese evento multideportivo.

Solo decirte que fue algo muy lindo. Debutar en la selección nacional (¡y en unos Panamericanos!) fue algo bello. Además, luchamos con mucha garra.

-¿Qué significó el Centro Nacional de Polo Acuático Femenino (CNPAF), en el crecimiento del waterpolo para mujeres en Cuba?

El CENPAF fue una escuela creada para el crecimiento del polo acuático femenino, pero no solo se hacía deporte, también nos formaron integralmente.

Recuerdo momentos tan lindos, como los trabajos voluntarios en la Empresa Industrial Productora de Electrodomésticos (Inpud), ensamblando ventiladores, la recogida de papa con el prestigioso contingente Las Marianas, las visitas a la casa de amparo filial, entre otros.

El polo acuático femenino creció allí, desde cero, guiado por la inteligencia y sabiduría de Francisco Trueba, Carlos Méndez y Nelson Brito, puntales fundamentales en la historia del waterpolo cubano.

Continuará…

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: