Golazo en dos tiempos: Yanelis Andreu (II)
Continuamos con la segunda parte de nuestro Golazo en dos tiempos dedicado a una de las polistas cubanas con más historia en la selección antillana y de las mejores jugadoras de todos los tiempos a nivel nacional e internacional, la camagüeyana Yanelis Andreu.

-Llegaste a ser una defensora de alto nivel. ¿Cuáles fueron tus principales armas en esa posición?
Modestamente, pienso que mis mayores potenciales fueron el nivel técnico, la natación y mi pensamiento técnico-táctico, además de saber jugar todas las posiciones, excepto la portería, y poder irme casi siempre dejando anotaciones mías en los partidos.
-Quienes te vimos jugar disfrutamos de esas espectaculares “fintas” al tirar. ¿Cómo las perfeccionaste?
Las perfeccioné, obsesivamente, en cada sesión de entrenamiento, prestando mucha atención a las correcciones de mis entrenadores, de los jugadores del equipo masculino y de todos atletas y profesores que me aconsejaron, además de mucho trabajo individual extra.
-Tu primer gran resultado (noveno lugar en el Mundial de Montreal ´05) llegó muy rápido. Háblanos sobre ese campeonato. ¿Qué recuerdas de la histórica victoria frente al equipo holandés, que tres años después fue campeón olímpico?
Una victoria histórica y linda. Lo primero fue el tremendo el apoyo que recibimos público canadiense y de otros países. Lo más emocionante que recuerdo fueron los goles de Danay Gutiérrez, que fueron casi todos los del equipo, excepto dos de otras jugadoras.

-Háblanos del mejor ciclo olímpico del polo acuático femenino cubano, 2006-2008.
Ese ciclo estará por siempre en la historia del polo acuático femenino cubano. Fue de mucho esfuerzo, en el cual comenzamos nuestra preparación viajando hacia la capital por nuestros propios medios.
Por ejemplo, yo renuncié a irme en un tren, sin luz, sentada en la escalerilla, porqué sentí miedo, y me señalaron porqué me retrasé un día en la preparación. Moraleja: los grandes resultados vienen acompañados de momentos tristes y de muchísimo sacrificio.
El ser campeonas centroamericanas en Cartagena fue un sueño cumplido. No hay más que decir porque eso lo encierra todo.
Alcanzar el bronce en Río ´07, precisamente ante Brasil, con las gradas de la piscina del Maracaná abarrotadas, fue espectacular, por todo lo que se vivió durante la preparación para el torneo.

Por otro lado, fue el Maracanazo acuático, como lo bauticé en una entrevista para la prensa camagüeyana. Explico: nuestro recibimiento fue un libro detallando anécdotas de goles de las principales figuras de la selección antillana, pero las brasileñas declararon que no iban a perder en el Maracaná contra Cuba. En cambio, nosotras fuimos reservadas y respetuosas, por eso es tan significativa la victoria.
Aprovecho para agradecer, públicamente, al entrenador Tino Urgellés y a dos locutores de Radio Rebelde, quienes fueron nuestro único apoyo ese día.
En cuanto sonó el silbatazo final, el Maracaná comenzó a abuchearnos, pero enmudecieron cuando las jugadoras comenzamos a salir de agua. Después, todas juntas ya, nos aplaudieron y nuestro equipo comenzó a saludar. Sin dudas, una espectacular victoria.

En Imperia ´08 arrasamos, modestia aparte. Nunca voy a olvidarlo: cuando estábamos empatadas con Italia, el propio presidente de la FINA, un italiano, salió a ver el juego «porque era mucha la emoción», nos confesó después del partido.
Él, personalmente, nos esperó en las gradas y felicitó, una por una, a todas las jugadoras por el nivel demostrado. De ese día quedó pendiente una colaboración entre ambos países que nunca se materializó porque ellos querían venir a Cuba a entrenar.
Además, de ese pre-Olímpico surgió el apodo de Las Siete Bellas Rosas, utilizado después por la televisión italiana para referirse a nuestra selección femenina.
Lea la primera parte de esta entrevista en Golazo en dos tiempos: Yanelis Andreu (I)
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.