Saltar al contenido

Arisney Ramos: «Seré madre y atleta»

Uno de los rostros más reconocidos de la selección nacional femenina de Cuba es el de la portera Arisney Ramos, quien es una de las principales cartas del joven elenco antillano de polo acuático de cara al presente ciclo olímpico.

Con más de 12 años siendo miembro de la escuadra criolla, la espigada santiaguera destaca por su habilidad para detener disparos de «vaselina» y su tremendo alcance bajo los tres palos.

Para conocer sobre el presente y futuro de esta estelar arquera, Carales WP se comunicó con ella, vía Whatsapp, y hoy les compartimos el resultado de esa entrevista.

-La COVID-19 mantiene en jaque a los equipos cubanos, mientras esperan para regresar a las piscinas lo más pronto posible. ¿Volveremos a verte defendiendo el arco antillano?

Hay algo muy cierto: la pandemia paralizó al mundo, pero no a mis ganas de continuar defendiendo la portería de la selección. Eso es algo que tengo bien presente y que estoy dispuesta a volver hacer.

-Regresarás y tendrás que asumir el liderazgo de esta renovada escuadra. Coméntanos al respecto.

Sé que me tocará la tarea de guiar este joven equipo y, como siempre he hecho, daré lo mejor de mí. Trataré de hacerlo lo mejor posible para poder compartir y transmitir mi experiencia a esta nueva generación.

-Durante varios años vivimos tu rivalidad con Mairelis Zunzuneguis por la titularidad en el arco y ahora ella será tu entrenadora. ¿Ya visualizaste ese contexto?

No lo llamaría rivalidad. Ella siempre fue una gran compañera para mí. Desde que ingresé a la selección, en el 2008, ambas hemos sido las porteras del equipo. Ella es una persona cuyo ejemplo es digno de seguir.

Por supuesto que lo visualizo y lo veo muy natural, porque es algo que viví siempre, pues ella se hacía sentir como una entrenadora más desde su posición de capitana y guardametas titular.

Arisney Ramos (derecha) junto a Mairelis Zunzuneguis (izquierda) posan para una foto selfie con la piscina y las gradas de fondo.
Arisney Ramos (derecha) junto a Mairelis Zunzuneguis. Foto: Archivo

-Eres una arquera alta y de gran alcance bajo los tres palos. ¿Cuánto te han beneficiado esas cualidades?

Mi estatura me beneficia y, a la vez, me exige, pues en algunas situaciones de juego me permite no hacer tanto esfuerzo físico y me facilita muchas cosas; por ejemplo, el salto de la «vaselina», que es mi punto fuerte, donde la estatura tiene mucho que ver con ello.

Por otro lado, ser alto te hace más lento, por eso digo que es exigente, porque tengo que entregarme el doble para poder realizar movimientos más rápidos.

-En estos más de 12 años en la selección cubana, ¿qué jugadoras se te hicieron más difíciles y cuáles fueron tus “hijas”?

Difíciles para mi: Hirovis Hernández, Daniuska Carrasco y Lisandra Frometa, a quien tuve la dicha de enfrentar una sola vez y quedo para siempre en mi memoria. Como “hijas” no sabría a quienes mencionarte, porque son muchas y algo muy relativo.

-En los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 logran quitarse la espinita de Veracruz ´14 y se coronan campeonas de esa lid. ¿Cómo viviste ese momento dorado?

Ser campeona centroamericana fue un sueño hecho realidad porque fue una meta que nos propusimos y la cumplimos.

No hay forma de expresar en palabras la sensación tan grande que sentí. Hubo emociones, tensiones y lágrimas, pero lo principal fue la victoria para ese gran colectivo y nuestro tremendo equipo.

Equipo cubano de waterpolo femenino que se coronó campeón en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 posa para la cámara sosteniendo una bandera cubana.
Equipo Cuba que se coronó campeón en Barranquilla ´18. Foto: Roberto Morejón

-Coméntanos sobre esas experiencias mundialistas

Tuve la oportunidad de participar en dos Campeonatos Mundiales y es una experiencia única, un sueño hecho realidad para cualquier atleta. Se aprende mucho, se disfruta y te hace sentirte parte de unos de los eventos más importantes de la FINA. Para mí fue una escuela del polo acuático.

-Ahytana, tu hija, nace en medio de la actual pandemia. ¿Qué representó para ti su llegada?

Mi princesa fue algo planeado. Con ayuda de mis entrenadores pude cumplir mi sueño de ser madre. Cada día que paso a su lado es una bendición y, a veces, hasta digo que es más difícil que un entrenamiento.

Con lágrimas en mis ojos mientras escribo, puedo decirte que Ahytana es lo mejor que me ha pasado en la vida.

Arismey Ramos (izquierda) junto a su hija Ahytana (centro) y su esposo Mas Castro (derecha) sonríen sobre la cama para una foto selfie.
Arisney Ramos (izquierda) junto a su hija Ahytana y su esposo Mas Castro. Foto: Cortesía de la entrevistada

-Si la situación epidemiológica mejora, pronto podrás ver acción de nuevo. ¿Crees que Ahytana será fuente de motivación para ti?

La maternidad es algo único y especial, es un tránsito que te ayuda a pensar, reflexionar y mirar más allá de ti misma. Pienso que me ayudó a querer luchar por lo que más me gusta hacer, que es jugar polo acuático y cada día se intensifican mis ganas de regresar a la piscina.

Seré madre y atleta, sé que puedo, como Lisbeth Santana, quien es un ejemplo para mí en este tema, pues todas vivimos su entrega y sacrificio cuando regresó al equipo tras el nacimiento de su hija.

Mi pedacito de mundo (Ahytana) me dará todas las fuerzas necesarias para seguir adelante, porque ahora tengo un motivo aún más fuerte para aferrarme a cada una de las paradas que haga, pues todas podré dedicárselas a mi hija.

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: