Giann Franco Varona, un gigante bajo los tres palos
Otro de los talentosos porteros que hoy integran la selección nacional cubana de polo acuático es el camagüeyano-habanero Giann Franco (Parada) Varona, arquero de mucho potencial que resalta a simple vista por sus casi dos metros de estatura.
Miembro del equipo antillano desde el año 2018, el joven guardameta destaca por su tremendo alcance bajo los tres palos y su efectividad deteniendo disparos en jugadas de contraataques y pases cruzados.
Para conocer un poco más sobre este cancerbero con mucho potencial, Carales WP se comunicó con él, vía Whatsapp, y hoy les compartimos el resultado de esa entrevista.

-Háblanos sobre tus inicios en el polo acuático.
Mi mamá comenzó a llevarnos, a mi hermano y a mí, a una piscina conocida en Camagüey como la Ana Josefa para que aprendiéramos a nadar. Allí conocí a mi primer entrenador, Sandy Agramonte, quien me enseñó todas las técnicas de la natación.
De ahí, me captaron para la Escuela de Clavados, donde me acogieron dos grandes entrenadores: Danilo Montes de Oca y Leido Rodríguez, los cuales me enseñaron todo lo referente al polo acuático y sus reglas. Ellos se convirtieron en padres para mí, por todos los consejos que me dieron para guiarme por el buen camino.
-A pesar de ingresar a la EIDE Cerro Pelado de Camagüey, te mudas para La Habana. ¿A qué se debió ese cambio de provincia?
En Camagüey jugaba en la posición de atacador, porque soy ambidiestro, pero no destacaba mucho.
El cambio de provincia fue por problemas personales. Mi papá me preguntó si quería irme a vivir para La Habana con él y le respondí que sí, porque quería respirar nuevos aires.
Ya estando en la capital, fui a las piscinas de la Ciudad Deportiva a entrenar y allí conozco al entrenador Rafael Valdés Prieto, quien me hizo unas pruebas para entrar a la EIDE; lo hice bien y me dijo: “dale, que en septiembre entras a la EIDE”.
Me sentí súper orgulloso de representar a La Habana, la provincia que confió en mí y me lo dio todo. Le debo mucho a la capital.

-¿Cómo llegas a la portería?
Cuando ingresé a la EIDE de La Habana, empecé jugando defensa, pero no me sentía cómodo en esa posición porque no nadaba mucho, debido al atraso tan grande que traía de Camagüey.
El entrenador Rafael lo notó y me preguntó: “hijo, ¿qué posición te gustaría jugar?”, y le dije que portero. Desde ese momento me ubicaron bajo los tres palos.
-Eres de una generación de polistas que regresó a La Habana al podio en la categoría Juvenil tras varios años de sequía. ¿A qué se debió ese salto deportivo? ¿Qué crees que les faltó en esas tres finales contra Cienfuegos?
Ese salto deportivo se debió a una persona, Damián Pérez Piferrer; profe, si llegas a leer esta entrevista: gracias por todo, por forjarme como atleta y como persona, por llevarme por el buen camino al equipo y a mí.
También influyó el entrenamiento diario, el constante sacrificio y la palabra más importante de todo: la unidad. El entrenador siempre quiso que todo el equipo estuviese unido.
Ya en las finales, a juicio personal, lo que faltó fue la disciplina táctica y la concentración.
-Aún siendo Juvenil, destacas en una Serie Especial y muestras credenciales de lo que se podía esperar de ti. Coméntanos sobre ese torneo.
Ese torneo es inolvidable para mí. Era el atleta más joven de toda la selección, con 16 años de edad. Nos dividieron en tres elencos: Occidentales, Centrales y Orientales.
Yo formaba parte de Occidentales, dirigido por mi actual entrenador, Mario Bermúdez. Él me dijo: “chama, tú eres un portero junior, no te presiones. Disfruta la competencia”.
Me ayudaron mucho también los consejos de Giraldo Carales y Raydel Martínez, quienes me sugirieron que estuviera siempre enfocado en la pelota y me anticipara en las jugadas, y así lo hice.
Realmente fue una gran experiencia para mí.

-¿Cuál fue tu reacción al saber que habías sido promovido a la selección nacional?
Me entero a través de Raydel Carales, segundo entrenador de la selección; él me da la noticia. Me sentí súper orgulloso y feliz de representar a Cuba, mi país, en cualquier torneo internacional.
-Tras los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020+1 comienza el nuevo ciclo. ¿Qué podemos esperar de Giann Franco Varona?
Siempre esperen lo mejor de mí, pues estoy siempre preparado para cuando me llamen.
-Varios compañeros tuyos fueron contratados por clubes extranjeros. En lo personal ¿Te sientes preparado para asumir ese reto?
Me siento preparado física y mentalmente por si me llega esa oportunidad de superarme como atleta. Es algo que deseo.
Por cierto, antes de finalizar, quiero agradecer a todas aquellas personas que me ayudaron a ser un mejor atleta. Especialmente a Mairelis Zunzuneguis, Miguel Artiles, Jorge del Valle, Emilio Oms, Giraldo Carales y muchos otros más. A todos ellos: gracias por su apoyo.
Categorías