Dianela Frías, versatilidad, potencia y entrega
Otra de las polistas cubanas con posibilidades de ser contratada por un club extranjero es la santiaguera Dianela Frías (Lalo), extremo/defensa con más de cuatro años de experiencia en la selección nacional antillana.
A sus casi 21 años, la joven jugadora archiva ya en su palmarés una medalla de oro centroamericana (Barranquilla 2018), un cuarto lugar panamericano (Lima 2019) y una participación en campeonatos mundiales (Gwangju 2019).
Para conocer un poco más sobre esta talentosa polista, Carales WP se comunicó con ella, vía Whatsapp, y hoy le compartimos el resultado de esa entrevista.

-¿Cómo llegas al polo acuático?
Fui a la EIDE para entrar en voleibol y me dijeron que no tenía el tamaño suficiente para entrar. Entonces, mi papá, quien me impulsó hacia la vida deportiva, me comentó: “¿no te gustaría el polo acuático?”. Yo le pregunté: “¿qué es eso?” y me explicó que era nadar y jugar con una pelota en la piscina. Ahí mismo me apunté y, hasta ahora, le agradezco el haberme guiado hacia este deporte.
-¿De dónde proviene el sobrenombre de “Lalo”?
Mi sentido del humor es muy particular, nadie lo tiene, y me dicen que estoy loca (pero soy buena) y por eso el apodo “Lalo”.
-¿Qué entrenadores contribuyeron más a tu crecimiento como jugadora?
Definitivamente: Nitza Calderín, Ranhdol Fernández, Franklin Cutiño, Julio Ross y Alcides Fortuna (Marlboro).
-Coméntanos sobre tu paso por las categorías Escolar y Juvenil.
Sinceramente, fue muy dura, pues tuve que enfrentarme a jugadoras con mucho nivel y profesores muy estrictos, pero me caractericé por la preparación, la entrega, el optimismo, estar siempre enfocada en lograr el mejor resultado, entregarme junto a mis compañeras de equipo en cada partido, en todas las competencias, tanto a nivel provincial como municipal y superarme cada vez más.
Además, siempre con muchas ganas llegar a representar a nuestro país a nivel internacional, como parte de la selección cubana.
-Eres una atleta muy completa, de forma general, con mucho carácter, garra y entrega. ¿Cómo logras dominar esas virtudes?
Siempre siendo yo, con mucha humildad, sin querer parecer mejor que nadie, alegre, sin que nada, ni nadie, cambie mi humor, y tratando de mantener ese sentimiento en el entrenamiento diario.
-¿Que significó para ti llegar a la selección nacional?
Significó muchísimo, tanto para mí como para mi familia, porque al fin vi el fruto de mi esfuerzo, que iba progresando. Fue un crecimiento deportivo y profesional tremendo, aprendí muchas cosas, y conocí tanto gracias a ese gran sacrificio.

-Eres de una generación de polistas de Santiago de Cuba que “arroyaron” en los Campeonatos Nacionales de las diferentes categorías. ¿Cómo lograron esa supremacía?
Entrenando todos los días y cada vez queriendo ser mejores jugadoras; haciendo caso a todas las indicaciones de los entrenadores y mucha disciplina táctica en el partido.
Siempre contentas, nada nos derrotaba. Si perdíamos un juego, íbamos con más garras y con más fuerza en el siguiente con el objetivo de conseguir la victoria.
-Háblanos sobre el título alcanzado en los XXIII Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018.
Realmente emocionante, porque fue mi primera competencia a nivel internacional y la terminé con la medalla de oro colgada en mi cuello.
Fue una alegría tan grande que ese día no me cupo en el pecho, se me aguaron los ojos cuando se cantó nuestro himno nacional en el podio. Cuando me vi con el muñeco y con la presea, me dio una alegría tan grande que no existen palabras para describirla.
No obstante, el momento más feliz fue cuando vi a mis entrenadores, Jorge del Valle y Raimundo de la Fuente, celebrando la victoria, porque logramos lo que tanto deseamos y por lo que tanto luchamos todos los que vivimos ese grandioso momento.
-El 2019 es un año especial para la selección femenina cubana, pues vencen a Brasil en su casa y consiguen la clasificación para el Campeonato Mundial de Gwangju, China, pero pierden el bronce en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima. Coméntanos al respecto.
Fue muy duro, la verdad. A veces decimos que la felicidad dura poco, pero, en este caso, solo podemos tomarlo como un mal día que tuvimos, un mal partido, porque el juego quedó reñido (7-8) y se nos fue en el último minuto.
Nos dolió muchísimo, porque teníamos tantas ganas de alcanzar esa medalla, pero se sabía que iba a ganar el que menos errores cometiera y nosotras nos equivocamos más.
No obstante, nos queda la experiencia de que debemos prepararnos mejor para la próxima edición, entrar más enfocadas y tratar de equivocarnos lo menos posible.
-Dentro de la preselección nacional cubana, eres una de las jugadoras con mayor potencial para ser contratada por un club extranjero. ¿Te sientes preparada?
Por supuesto, me siento preparada.
Categorías
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.