Saltar al contenido

William Morales, un genio de la preparación física

El polo acuático cubano no solo ha dado grandes jugadores, también estrategas y preparadores físicos de probada calidad. En los últimos 20 años, destaca el nombre de William Morales, quien a golpe de talento y sacrificio llegó a lo más alto en ámbito del deporte de la pelota mojada.

Su carrera comenzó en la Natación, preparando físicamente a atletas de primer nivel, los cuales ganaron importantes lauros a nivel continental, mundial y olímpico.

Sin embargo, fue el waterpolo el deporte que lo catapultó al estrellato, pues llegó a ser miembro del staff técnico del Pro Recco italiano, y luego del CN Atlétic-Barceloneta español, dos de los clubes más importantes del mundo.

Además, trabajó también con las selecciones brasileña e italiana de polo acuático, la primera: una de las grandes del continente (bronce en Bérgamo ´15), y la segunda: una de las selecciones de mayor peso en la historia de esta disciplina.

William Morales. Foto: Waterpolista.com

-¿Cuándo y por qué comienzas a trabajar con la selección brasileña de waterpolo?

Fue después del Mundial de Montreal ´05, en cual participé como técnico de la selección nacional de natación de Brasil. En aquel entonces entrenaba a Fernando Sherer, un gran nadador, con el cual ganamos dos medallas de oro en juegos panamericanos (50 metros libres y 4×100 libres) y varias preseas doradas y bronceadas en copas del mundo de natación, y semifinalista olímpico en Atenas ´04.

Sherer se retira tras Montreal y la Confederación Brasileña de Waterpolo, entonces comandada por Jorge Pagura y Ricardo Cabral, me proponen iniciar un nuevo programa de preparación física para el polo acuático brasileño, en cual colaboré con el técnico del EC Pinheiros, el cubano Bárbaro Díaz, con quien tuve el privilegio de trabajar por varios años. Él me inició en este mundo.

-¿Cuál era el secreto Ratko Rudić para obtener tan buenos resultados?

Ratko Rudić tiene una filosofía de trabajo físico duro con mucho respeto a la ciencia del entrenamiento.

-Coméntanos sobre esa experiencia de ganar la medalla de bronce en la Liga Mundial de Bérgamo ’15.

La medalla de bronce fue una alegría tan grande que no sé cuales palabras utilizar para describirla. Un momento mágico en mi vida.

En momentos como ese te pasan tantas cosas por la cabeza y quieres agradecer a tantas personas. Muy orgulloso por la oportunidad de formar parte de ese proyecto, de mis atletas, de la dirección técnica, de la federación y el comité olímpico que tanto nos apoyaron.

Equipo Pro Recco campeón de la Coppa Italia de waterpolo masculino en el año 2019.
William Morales y Ratko Rudić mantuvieron al Pro Recco en lo más alto del waterpolo europeo. Foto: Cloro a Colori

-Ratko Rudić valoró muy bien tu trabajo y te promovió a trabajar con él en el Pro Recco, uno de los mejores clubes de Europa. ¿Qué pensaste al verte entrenando a esos cracks de waterpolo mundial?

Ratko Rudić me dio la oportunidad de trabajar con él. Ese fue un gran reconocimiento, lo más grande que un preparador físico pueda tener, que el mejor de todos los tiempos te respete y te ofrezca trabajo con él. No se puede pedir más.

La posibilidad de trabajar en el Pro Recco, con la selección italiana y, prácticamente, los mejores jugadores del mundo es una cosa que todo atleta, entrenador y preparador físico le gustaría vivir. Ahí tuve la oportunidad de preparar a grandes atletas de los cuales hoy tengo el respeto y la admiración de todos ellos.

Equipo de waterpolo del CN Atlétic-Barceloneta que intervino en División de Honor de waterpolo durante la temporada 2020-2021.
Hasta el momento de esta entrevista, William Morales continuaba siendo miembro del CN Atlétic-Barceloneta. Foto: Tomada del Sitio Oficial del CN Atlétic-Barceloneta

-Luego de una exitosa labor con el Pro Recco, cambias de aires y pasas a trabajar en otro de los grandes del de Europa, el CN Atletic-Barceloneta. ¿Qué significó para ti?

La posibilidad de estar en el Barceloneta con un plantel compuesto por talentosos jóvenes y jugadores de gran experiencia, como Felipe Perrone, Michaël Bodegas, Milan Aleksić, Alberto Munarriz, Álvaro Granados, Daniel López Pinedo, Miguel del Toro, Blai Mallarach; estoy hablando de polistas que hoy merecen el máximo respeto del waterpolo mundial.

Haber tenido la oportunidad de trabajar con atletas de ese nivel, y bajo el mando de Chus Martin, fue algo espectacular, una cosa que ni en sueños pasó por mi cabeza.

Raydel Carales Manzano Ver todo

Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: