Saltar al contenido

Falleció destacado entrenador cubano de waterpolo

Desafortunadamente, el mundo de los deportes acuáticos perdió a otro de sus más queridos exponentes, pues este domingo falleció Carlos Fernández Herrera, destacado entrenador camagüeyano a quien todos conocían por el sobrenombre de «el Dengue».

Entre sus resultados de mayor relevancia destaca la medalla de oro alcanzada, con la escuadra de Camagüey, en el Campeonato Nacional de polo acuático de 1991, la clasificación de la selección nacional femenina de Venezuela al Campeonato Mundial del año 2005 en Montreal, Canadá, y la histórica medalla de plata de los morochos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014..

Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar tras la noticia del deceso y muchos de los colegas, amigos y conocidos expresaron su dolor a través de las redes sociales:

Carlos Sánchez, sentado en un restaurante, mira hacía la cámara.

Carlos Sánchez

Leyenda del waterpolo cubano

Siempre me apoyó y ayudó muchísimo. Muy buen profesor, capaz e inteligente. Promovió a varios jugadores al alto rendimiento y muchos de ellos se convirtieron en muy buenos atletas, integrando los equipos nacionales en diferentes categorías.

Fue reconocido y promovido por la Comisión Nacional. Viajó a Venezuela y realizó un magnífico trabajo al igual que hizo en su Camagüey.

Muchas más cosas pudiera decirles, todas muy positivas. Mi amistad con él siempre fue muy buena y muy sincera, y se lo agradeceré siempre. EPD. Dios lo tenga en la gloria.

¿Un momento que siempre recordaré?
Verlo dirigir en Veracruz 2014 con tanta pasión y entrega.

¿Que representó para mí?
Una biblioteca del waterpolo; muy pensante y analítico para hacer cada entrenamiento y partido diferente.

Yineldi Araujo

Jugadora selección nacional de Venezuela

Enrique Moncada

Entrenador de waterpolo

Como maestro fue un tremendo educador, como persona, maravilloso, como hombre, el mejor, y como guía el padre que todos queremos.

Guardo de él muchos bellos momentos. Siento la satisfacción de haber trabajado con él durante cuatro años, y de sus muchos éxitos; donde resalta que fue el único entrenador de Venezuela que logró vencer a Cuba, en los dos sexos.

No se fue, porque los recuerdos que dejó en mi vida los guardo en mi corazón, y las experiencias que viví a su lado han sido una guía para lograr los éxitos y triunfos que tuve en el deporte. Aunque ya no esté, le digo: «papá, yo te voy a recordar siempre porque, te quiero mucho».

Para mí fue un hermano y un maestro, siempre dispuesto a dar un buen consejo.

Momentos buenos fueron muchos. Todos conocemos como era su forma «intensa» de dirigir y en unos juegos nacionales le saqué la tarjeta roja, lo envié a la tribuna y, al término del partido, me felicitó por mi desempeño, me dijo: «es así como se pita, sin miedo». Para mí aquello fue de gran satisfacción, porque actuó como un gran estratega.

Rigoberto Macías

Referee y entrenador de waterpolo

«Beny» Nodarse

Entrenador de waterpolo

Por muchos años fue el principal entrenador de Camagüey y yo el de Matanzas; fuimos rivales tanto en categorías escolares, juveniles como de primer nivel.

Su forma única de dirigir: muy explosivo, muy personal. Tiempo después volvimos a rivalizar en dos Sudamericanos, él con Venezuela y yo con Colombia y, después de tantos años, pensé que había cambiado, pero no, él siempre con el mismo ímpetu. Así era su personalidad.

Para mí representó un excelente compañero, respetado por todos. Siempre vi en él un apasionado del polo acuático. EPD, querido amigo.

Siempre recordaré el momento en que, junto a Alfonso (portero camagüeyano), dieron un mitin antes del partido por la medalla de oro ante La Habana y, con mucha modestia, admitió que debía dejar jugar al equipo sin presionarlos con su euforia. Esa era su forma de ser.

Y representó un paradigma de dirección de equipos, porque con su ímpetu y afán de victoria estimulaba a los atletas a rendir al máximo en los partidos. Debes haber escuchado la anécdota de: «sube (Luis Barrios) Subire, baja Subire, gardea Subire, tira Subire», y Subire le respondió: «Dengue, me tienes fundío, no jodas más», (se ríe).

Agustín Graña

Entrenador de waterpolo

Juan Domínguez

Leyenda del waterpolo cubano

Siempre recordaré cuando él fue invitado a trabajar con la preselección nacional. Era muy joven y, por sus resultados, Guillermo Martínez, y Juan Almeneiro le dieron ese privilegio. Yo era atleta y me acuerdo que siempre estaba contando alguna anécdota. Creo que fue durante los años ’80.

«El Dengue» representa un ser humano que nunca se dio por vencido, que estaba detrás de lo mejor para él y para todo el que lo rodeaba. Nunca desistió, siempre quería más. Así lo voy a recordar, y todo el que quiera ser exitoso debe mirar y recordar a ese profesor y amigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: