Juan Antonio García, un boya de muchas perspectivas
Entre los cinco boyas de la preselección masculina cubana de waterpolo, el cienfueguero Juan Antonio García es uno de los jugadores que más destaca, sobre todo por sus excelentes condiciones físicas para imponerse en esa posición.
En el poste es un jugador solvente que aprovecha muy bien sus casi dos metros de estatura, y sus más de cien kilogramos, para aventajar a los defensores rivales. Por ello, no extrañó su gran desempeño en los campeonatos juveniles cubanos.
Para conocer un poco más sobre este talentoso cienfueguero, Carales WP conversó con él, recientemente y hoy les compartimos el resultado de esa entrevista.

-¿Cómo llegas al waterpolo?
Comencé con ocho años. Un día se aparece el entrenador Mario Medina en mi escuela primaria captando pioneros para practicar polo acuático. Yo no imaginaba cómo se jugaba ese deporte, me apunté, principalmente, porque él dijo que se entrenaba en la piscina y, como niño al fin, acepté, aunque tenía miedo.
-¿Qué fue lo más difícil de aprender?
Me costó mucho trabajo aprender porque tenía miedo a meterme en la piscina, pero, gracias al entrenador, de a poco logré quitarme ese miedo y, con el paso del tiempo, fui aprendiendo cada detalle del polo acuático.
-¿Qué entrenadores contribuyeron a tu desarrollo como polista?
Fueron varios: Mario Medina en la categoría pioneril (U-12), Yoel y Carlos Ortega en el escolar (U-15), Víctor Gómez y su hijo en el juvenil (U-17). También Yohandri Andrade (el Yuca) quien se incorporó durante mi último como juvenil.
Gracias a ellos, que dieron lo mejor de sí para formarme cómo jugador, hoy soy un mejor deportista. Todo lo que soy se los debo a ellos, por eso siempre estaré muy agradecido con todos.
-Eres un jugador con muy buenas condiciones físicas. ¿En qué te benefician?
Mi físico me da muchas ventajas, pues me facilita estar un paso delante del defensa, ya que le cuesta quitarme el balón, y ahí es cuando provoco las expulsiones, penales, etc.
Con mis más de cien kilogramos, a los defensas les cuesta mucho desplazarme de mi posición y eso me beneficia, casi siempre, para ganarles en el duelo individual.

-¿Qué significó para ti llegar a la selección nacional?
Realmente, mucho. Ese era mi meta mayor, representar a mi país en el deporte que amo, y ahora que estoy aquí voy a dar lo mejor de mí para cumplir con lo que venga.
-¿Qué jugadores tomaste como referencia cuando llegaste a la selección cubana?
Cuando niño, seguía a Rigel Jiménez, Yohandri Andrade, y José Alberto Peralta, quien actualmente es compañero mío en el equipo nacional, y desde que llegué me ayudó y aportó mucho en mi estancia aquí. Los tomé a ellos como referencia porque son los que jugaban, y juegan, la misma posición que yo.
También seguí mucho a Carlos Ortega, a pesar de no haber jugado de boya, pero era un ejemplo a seguir en el polo acuático cubano.
-¿Cuáles son tus principales armas como boya?
Yo diría que tratar de controlar al defensa en el juego cuerpo a cuerpo para que se me haga más fácil girar o meter el gol; trato siempre de mantenerlo detrás mío para que no tenga posibilidades de nada, pues mi físico me permite jugar de esa manera.
También me gusta mucho tirar de revés para sorprender al defensa y a los porteros. Eso es un tiro sorpresa que despista a casi todos.

-Cienfuegos es un equipo que domina los campeonatos de waterpolo cubano a todas las categorías. ¿Cuál es el secreto?
Lo principal es que siempre jugamos como equipo en el agua, nosotros somos uno, siempre unidos. Si uno está mal hoy, tratamos de dar un poco más para ayudar a nuestro compañero. Eso es lo que nos identifica a los cienfuegueros.
Además, siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Nos exigimos el máximo en todo.
-Tras casi dos años lejos de las piscinas, finalmente pudieron regresar a los entrenamientos. ¿Cómo te sientes tras las primeras sesiones?
Durante todo este tiempo tuve muchas ansias de volver a las piscinas. Ahora que lo logramos me siento bien, un poco cansado en los primeros entrenamientos, pero voy entrando en forma de a poco.
-Varios polistas cubanos se encuentran contratados por clubes extranjeros, y muchos lo están haciendo muy bien. De llegarte una oportunidad así, ¿te sientes preparado para asumirla?
Me siento preparado para enfrentar lo que venga, como dije anteriormente. Si algún club me contrata, no se arrepentirá, porque siempre voy a dar lo mejor de mí, incluso más. Ese es otro de mis sueños y ojalá pronto pueda cumplirlo.
Categorías
Raydel Carales Manzano Ver todo
Entrenador de la Selección Nacional de Polo Acuático de Cuba y Fundador de Carales WP.