Misión incumplida
Por: Javier Rodríguez Perera/Juventud Rebelde
Sin competir en la Ligy Žien, circuito élite del polo acuático femenino en Eslovaquia, sin fecha de comienzo aún, las cubanas Aliannis Ramírez y Mayelin Bernal reúnen en los últimos seis meses varias lides en las que han demostrado, con sus aportes, que serán cruciales en las pretensiones de su club ŠG Olympia Košice en el campeonato nacional.
Hace varios días la dupla granmense participó en un torneo de altísimo nivel, probablemente el de más calidad entre todos los que han asumido las polistas antillanas desde el inicio de las contrataciones en este deporte a través del Inder.
Con el arranque de la ronda clasificatoria de la LEN Women´s Euro League, contienda 2021-2022, el elenco de las cubanas concursó en la llave D, con sede en Porto, Portugal, donde enfrentó al local CA Pacense (16-9), al español Astralpool Sabadell (5-31), al italiano Ekipe Orizzonte (6-21) y al griego Ethnikos Piraeus (4-23). Esa ruta le dejó un triunfo (tres puntos), tres fracasos, 31 goles a favor y 84 en contra.
La defensa Bernal lideró la ofensiva de la entidad eslovaca, con nueve goles (marcó seis en el triunfo ante el equipo anfitrión), y la zurda Ramírez la secundó, con cinco.
El desempeño del ŠG Olympia Košice no le garantizó avanzar a la siguiente etapa (clasificaron tres conjuntos por cada grupo), privilegio que sí tuvieron el Astralpool Sabadell (ganó sus cuatro compromisos), el Ekipe Orizzonte (3-1) y el Ethnikos Piraeus (2-2).
Juventud Rebelde conversó con Aliannis, vía digital, sobre la actuación de su escuadra en esta lid que duró cuatro días.

Desde mi llegada a Eslovaquia, esta fue la competencia más fuerte que hemos enfrentado. Pienso que no hicimos un buen papel como equipo, nos falta mucha preparación para estar a la altura de la mayoría de los clubes contrarios.
También influyó mucho la poca experiencia de las chicas, son muy jóvenes, mientras las oponentes tienen una trayectoria muy larga, pues han participado varias veces en eventos como este. Para mí fue una oportunidad que aproveché al máximo y considero que di lo mejor.
Mis aspiraciones eran avanzar a la segunda ronda, pero al perder tres juegos y ganar uno, nos quedamos fuera. Nos falta más concentración y unión para que las cosas nos salgan mejor y poder lograr nuevos objetivos. A mí me choca mucho el idioma, pero las palabras claves sobre el deporte las he aprendido, la comunicación es lo más importante a la hora de jugar.
Teníamos planificado intervenir en la Danube League, que comenzó el viernes, pero no será posible debido a que varias jugadoras del equipo se contagiaron con la COVID-19.
La delantera de Bayamo asegura que existe excelente química entre ella y Mayelín, la cual viene de los entrenamientos en Cuba y de las competencias
con la selección nacional.

Maye aún está recuperándose de la lesión, por lo que no está jugando a plenitud. Nosotras, a diario, nos preparamos con el máximo esfuerzo para enfrentar de la mejor manera cualquier competición en el calendario.
Si la ronda inicial de la LEN Women Euro League tuvo como sedes a Grecia, Italia, Alemania y Portugal, la segunda, prevista del 10 al 12 de diciembre, se celebrará en España, Grecia, Hungría e Italia.
Además de los 12 clubes clasificados en la primera etapa, competirán los tres mejores equipos de la Final Four de la contienda anterior del circuito (el griego Olympiacos Piraeus y los húngaros Dunaujvaros Foiskola y UVSE Budapest) y el ganador del Trofeo LEN, el ruso Kinef Kirishi. En la venidera fase estarán cuatro planteles españoles e igual cantidad de griegos, tres húngaros, tres italianos y dos rusos.
Los dos mejores conjuntos de cada apartado obtendrán boletos para los cuartos de final (5 y 26 de febrero de 2022) y los vencedores de dichos duelos de cuartos continuarán hacia la Final Four de la LEN Euro League (1 y 2 de abril), en tanto los perdedores jugarán en la Final Four del Trofeo LEN (26 y 27 de marzo).
(Tomado de Juventud Rebelde)
Categorías